Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Diputación inyecta más de 4 millones de euros en la ciudad de Alicante para hacer frente a la crisis del Covid

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Desarrollo Económico y Sectores Productivos | La Diputación inyecta más de 4 millones de euros en la ciudad de Alicante para hacer frente a la crisis del Covid

Mazón se reúne en el Ayuntamiento con su alcalde, Luis Barcala, para abordar las inversiones extraordinarias de la institución en la capital de la provincia

La Diputación de Alicante invertirá de forma extraordinaria 4.260.000 euros en la ciudad de Alicante para hacer frente a la crisis sanitaria, social y económica del Covid-19, prestando especial asistencia a los sectores más afectados, como son la hostelería y el ocio, y atendiendo las necesidades sociales que la pandemia ha provocado.

El presidente de la institución provincial, Carlos Mazón, ha mantenido esta mañana una reunión de trabajo, en el Ayuntamiento de Alicante, con su alcalde, Luis Barcala, para estudiar las líneas de ayuda que de forma extraordinaria ha activado la Diputación para apoyar a los ayuntamientos en su lucha contra el Covid y contribuir a reactivar la economía en los municipios de la provincia.

Este paquete inversor destinado a la capital de la provincia incluye más de 2,5 millones de euros para la hostelería y el ocio, a través del Plan Resistir, otros 710.000 euros para ayudas a autónomos, pymes y profesionales y la misma cantidad para dar cobertura a las necesidades sociales derivadas de la situación. Además, Alicante recibirá 330.000 euros gracias al programa +Cerca de la Diputación

Los planes de la Diputación para luchar contra el Covid van a suponer una inversión de más de 4,2 millones de euros en la ciudad de Alicante”, ha señalado Mazón, quien ha añadido que “se trata de la ayuda extraordinaria más importante de cuantas ha realizado la institución provincial en la capital de la provincia, ya que la situación tan complicada así lo requiere”.

En este sentido, ha apuntado que “es el momento de hacer un esfuerzo especial y de utilizar nuestros ahorros y recursos para ayudar a los ayuntamientos a luchar contra la pandemia, porque ni el Gobierno de España ni la Generalitat llegan a todo”.

Por su parte, Barcala ha calificado de “indispensable” la aportación de la Diputación para reforzar el apoyo a las personas y a los sectores más afectados por el Covid-19, a los que el Ayuntamiento ya ha destinado más de 9,5 millones de euros en ayudas. “Es absolutamente necesario que las administraciones públicas reaccionen de forma inmediata para adaptarse a las circunstancias y dar respuesta a las necesidades de la gente y de los sectores más afectados, que no pueden esperar”, ha indicado Barcala, quien ha admitido que “ninguna administración puede sola resolver este tema, es una cuestión de sumar fuerzas entre todos y arrimar el hombro”.

De esta forma, por un lado el Ayuntamiento de Alicante percibirá de la institución provincial más de 2,5 millones de euros para reforzar su programa de ayudas a la hostelería, el ocio, la cultura y otros sectores afectados por las restricciones. Esta inversión se enmarca en el Plan Resisitir que, junto a la Diputación -que ha aportado en su conjunto para la provincia 14,7 millones de euros-, impulsan la Generalitat y los ayuntamientos. El consistorio alicantino mantiene abierto el plazo de presentación de solicitudes hasta el próximo 12 de marzo.

Por otro lado, en el marco del paquete propio de subvenciones que con un montante global de nueve millones de euros la Diputación ha puesto en marcha para autónomos, pymes, micropymes y profesionales, la capital de la provincia percibirá 710.000 euros. Estas ayudas, que se incrementan un 50% con respecto al pasado ejercicio, permitirán a los beneficiarios hacer frente a las cuotas de autónomos, los gastos de los sistemas de alarma y seguridad, los recibos de la luz y los seguros, el alquiler del negocio o vehículos comerciales o los intereses de préstamos, entre otros.

Gasto social

Asimismo, el Ayuntamiento que dirige Barcala contará también con ayuda provincial para dar cobertura a las prestaciones sociales que la crisis ha provocado. En total, por este concepto, percibirá también 710.000 euros de los nueve millones de euros que la Diputación ha activado con este fin. La ayuda domiciliaria, la atención a las personas sin hogar o el refuerzo de las plantillas de servicios sociales son algunas de las necesidades que se podrán cubrir con estas subvenciones que, al igual que las destinadas a los autónomos, se incrementan en este ejercicio un 50%.

Finalmente, la Diputación aportará 330.000 euros a la ciudad de Alicante gracias al programa inversor +Cerca, dotado con 30 millones de euros y que llegará a todos los municipios de la provincia, dando autonomía y libertad a los consistorios para elegir el destino de las ayudas.

Te puede interesar: