Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Diputación activa un plan para que los municipios pequeños reactiven su comercio

Fecha:

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Agenda Digital e Innovación | La Diputación activa un plan para que los municipios pequeños reactiven su comercio

El presidente Carlos Mazón saluda a los más de 30 alcaldes de poblaciones de menos de 5.000 habitantes que participan en el encuentro explicativo para cerrar los detalles de esta iniciativa que concurrirá a fondos europeos

La Diputación de Alicante ha puesto en marcha el proyecto Alicante Rural-Com para ayudar a los municipios de menos de 5.000 habitantes de la provincia a estimular el comercio local a través de la convocatoria Next Generation de fondos europeos. El propósito de esta iniciativa es aunar esfuerzos para asumir el reto demográfico y evitar la despoblación de los pequeños núcleos rurales.

El Palacio Provincial ha acogido esta semana la reunión explicativa a la que han asistido más de 30 alcaldes de la provincia. El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha podido saludar a los ediles para trasladarles el apoyo institucional al desarrollo de sus municipios, mientras que la diputada de Proyectos Europeos, María Gómez, ha sido la encargada de abrir el encuentro, al que han asistido también las vicepresidentas Julia Parra y Ana Serna, así como los diputados Juan de Dios Navarro, Alejandro Morant, Mª Carmen Jover y Javier Sendra.

Tras enviar una encuesta a las potenciales localidades beneficiarias, la Diputación ha recogido las necesidades y sugerencias de los consistorios para cerrar esta iniciativa piloto que debe presentarse a la convocatoria de fondos europeos el próximo 5 de agosto.

Tal como ha explicado María Gómez a los responsables municipales, las ayudas para el apoyo de la actividad comercial de zonas rurales que se solicitan a la Unión Europea corresponden a la convocatoria de 2022, con un montante de 500.000 euros.

Si finalmente el proyecto requiere de mayor inversión, será la Diputación quien asuma esa cuantía para que los ayuntamientos no tengan que aportar nada”, ha asegurado la diputada, quien ha añadido que los consistorios “solo tienen que firmar la adhesión a dicha propuesta para acogerse posteriormente de las ayudas, puesto que será la institución provincial quien realice todos los trámites de redacción, solicitud de fondos europeos y gestión”.

Posteriormente, el área de Desarrollo Económico que dirige Sebastián Cañadas será quien ejecute el plan en los distintos negocios locales, una propuesta que repercutirá en 1.900 establecimientos comerciales de más de 80 localidades de la provincia de menos de 5.000 habitantes, con un potencial alcance de más de 100.000 personas.

La Diputación de Alicante ha puesto en marcha el proyecto Alicante Rural-Com para ayudar a los municipios de menos de 5.000 habitantes de la provincia a estimular el comercio local a través de la convocatoria Next Generation de fondos europeos. El propósito de esta iniciativa es aunar esfuerzos para asumir el reto demográfico y evitar la despoblación de los pequeños núcleos rurales.

El Palacio Provincial ha acogido esta semana la reunión explicativa a la que han asistido más de 30 alcaldes de la provincia. El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha podido saludar a los ediles para trasladarles el apoyo institucional al desarrollo de sus municipios, mientras que la diputada de Proyectos Europeos, María Gómez, ha sido la encargada de abrir el encuentro, al que han asistido también las vicepresidentas Julia Parra y Ana Serna, así como los diputados Juan de Dios Navarro, Alejandro Morant, Mª Carmen Jover y Javier Sendra.

Tras enviar una encuesta a las potenciales localidades beneficiarias, la Diputación ha recogido las necesidades y sugerencias de los consistorios para cerrar esta iniciativa piloto que debe presentarse a la convocatoria de fondos europeos el próximo 5 de agosto.

Tal como ha explicado María Gómez a los responsables municipales, las ayudas para el apoyo de la actividad comercial de zonas rurales que se solicitan a la Unión Europea corresponden a la convocatoria de 2022, con un montante de 500.000 euros.

Si finalmente el proyecto requiere de mayor inversión, será la Diputación quien asuma esa cuantía para que los ayuntamientos no tengan que aportar nada”, ha asegurado la diputada, quien ha añadido que los consistorios “solo tienen que firmar la adhesión a dicha propuesta para acogerse posteriormente de las ayudas, puesto que será la institución provincial quien realice todos los trámites de redacción, solicitud de fondos europeos y gestión”.

Posteriormente, el área de Desarrollo Económico que dirige Sebastián Cañadas será quien ejecute el plan en los distintos negocios locales, una propuesta que repercutirá en 1.900 establecimientos comerciales de más de 80 localidades de la provincia de menos de 5.000 habitantes, con un potencial alcance de más de 100.000 personas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar: