Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Instituto Gil-Albert organiza las primeras jornadas en torno a la figura del dramaturgo Joaquín Dicenta

Fecha:

Categorías:

Cultura | Iac Gil-Albert | Noticias | Portada

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Cultura | El Instituto Gil-Albert organiza las primeras jornadas en torno a la figura del dramaturgo Joaquín Dicenta

Expertos e investigadores analizarán la trayectoria del escritor, pionero del periodismo de investigación y de la defensa de los derechos de la mujer

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha organizado la semana que viene las primeras jornadas sobre el dramaturgo Joaquín Dicenta y su vinculación con Alicante.

La Casa Bardin acogerá el lunes 27 y el martes 28 de febrero las ponencias sobre la trayectoria del novelista, pionero del periodismo de investigación y de la defensa de los derechos de la mujer. En las jornadas participarán ponentes de reconocido prestigio, que abordarán su figura desde diferentes ámbitos: la importancia de la mujer en su obra, la bohemia, la sátira, el teatro social o la política.

Este encuentro contará con la participación de estudiosos y expertos como la coordinadora del programa y doctora en estudios teatrales por la UCM, periodista y escritora, Ada del Moral; el catedrático de Literatura Española por la UCM, fundador y director del Instituto del Teatro de Madrid, Javier Huerta; el profesor en la Universidad Autónoma de Madrid, José Ramón Trujillo; el profesor y escritor Javier Barreiro; el escritor y profesor en la Universidad Carlos III, Miguel Ángel del Arco; el doctor en Historia Francisco Moreno; el crítico, poeta y museólogo, Juan Manuel Bonet; y el presidente del Instituto de Librepensamiento Hipatia de Alejandría, Fidel López Criado.

Nacido en Calatayud en 1862, Dicenta cultivó el teatro, además de la poesía y la narración naturalista y fue padre del dramaturgo y poeta del mismo nombre y del actor Manuel Dicenta. Considerado un adelantado a su tiempo, fue capaz de llevar la vida de la calle a escena por vez primera en España en Juan José, de incidir en la importancia del divorcio en Luciano o de mostrar la alienación política y la dureza de la minería en Daniel.

Su obra se encuadra dentro de la generación de la Gente Nueva, junto a Luis Bonafoux, Miguel Moya o Rosario de Acuña, abanderados de la libertad de expresión y de la defensa de los derechos intelectuales a través del Trust de Prensa, de la Asociación de Prensa de Madrid y de la Sociedad de Autores de la que después surgiría la Sociedad General de Autores. Dicenta fue, además, un luchador infatigable en favor de los derechos humanos y de la conservación de la naturaleza, aunque su verdadera dimensión empieza a descubrirse ahora. Falleció en Alicante en 1917.

 

 

 

Te puede interesar: