Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Costa Blanca muestra su potencial como destino idiomático en la ‘Semana del Español’ de FEDELE

Fecha:

Categorías:

Noticias | Portada | Turismo

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Turismo | La Costa Blanca muestra su potencial como destino idiomático en la ‘Semana del Español’ de FEDELE

El Patronato Provincial de Turismo participa hasta el próximo 17 de noviembre en estas jornadas que arrancan hoy en Salamanca para potenciar sinergias en torno a este segmento de visitantes

El Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca participa desde hoy y hasta el próximo 17 de noviembre en las jornadas de la ‘Semana del Español’ que organiza la Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para extranjeros -FEDELE- en la ciudad de Salamanca.

Este encuentro tiene como objetivo unir a agencias idiomáticas y turísticas, centros federados, alumnado, profesorado y equipos directivos para potenciar sinergias y negocios en torno al turismo idiomático y al flujo de estudiantes internacionales.

Según ha detallado el director del organismo autónomo de la Diputación de Alicante, José Mancebo, “nuestra participación se desarrollará en tres apartados, dentro de las estrategias de promoción del producto ‘Enjoy & Learn’”. La primera de las líneas de acción en estas jornadas, tal como ha concretado, se centrará en una presentación del destino Costa Blanca en la sesión ‘España, destino ELE’ que se celebra hoy, mientras que la segunda se focalizará a través de un workshop con agentes y profesores y la tercera se estructurará en un estand para promocionar la oferta turística de la provincia.

Dentro de esta actividad y de forma complementaria, FEDELE ha organizado una serie de fam trips por diferentes destinos españoles. El de la Costa Blanca se llevará a cabo los días 21 y 22 de noviembre. La provincia recibirá a agentes de Polonia, Marruecos, Brasil, Irán y Ruanda, quienes visitarán las escuelas alicantinas que forman parte de la federación, así como los principales recursos turísticos de las ciudades de Alicante y Dénia.

José Mancebo ha puntualizado que estas acciones tienen como finalidad “mostrar a los agentes, profesores y centros participantes las bondades de la Costa Blanca para el turismo idiomático, así como los diferentes programas de español que existen en los centros educativos de nuestra provincia”.

Durante este viaje de familiarización, los profesionales del sector conocerán de primera mano las posibilidades de aprendizaje que ofrecen los centros alicantinos, así como los distintos programas de castellano que existen, además de las propuestas culturales, gastronómicas, deportivas o de ocio con las que cuenta el destino, ha concluido Mancebo.

 

 

 

Te puede interesar: