Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Costa Blanca refuerza su apuesta por el mercado estadounidense con programas de turismo idiomático

Fecha:

Categorías:

Noticias | Portada | Turismo

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Turismo | Costa Blanca refuerza su apuesta por el mercado estadounidense con programas de turismo idiomático

El organismo autónomo de la Diputación de Alicante organiza durante varias jornadas un fam trip para universitarios americanos

La Costa Blanca ha organizado un fam trip con representantes de las universidades pertenecientes a la ‘University Studies Abroad Consortium’ (USAC) de Estados Unidos dentro de las acciones estratégicas del organismo autónomo para potenciar el turismo idiomático en la provincia de Alicante.

El objetivo principal de este viaje de familiarización, que se desarrolla durante viarias jornadas, es que los agentes académicos puedan conocer in situ “las bondades de nuestra provincia enfocadas al segmento de turismo idiomático, además de visitar las empresas donde los alumnos pueden desarrollar sus prácticas, así como los programas que ofrece el campus universitario y las opciones de alojamiento estudiantil con las que cuenta el destino”, ha detallado el director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo.

La USAC es una organización norteamericana que brinda a los estudiantes universitarios la posibilidad de participar en algunos de sus más de cincuenta programas de estudio en el extranjero. En los últimos 40 años más de 60.000 estudiantes americanos han viajado al exterior para participar en iniciativas de inmersión lingüística.

Según ha concretado Mancebo, “en la pasada feria NAFSA en la que participamos cursamos una invitación a una treintena de agentes americanos de la USAC para conocer personalmente nuestras infraestructuras, ciudades y servicios”.

La recepción de estudiantes americanos desempeña un papel fundamental en el desarrollo del turismo idiomático de la provincia, ya que contribuye no solo a la diversificación de la oferta turística, sino también a la promoción del destino como un lugar ideal para aprender español”, ha asegurado el responsable turístico.

Este nicho de mercado, además de fomentar el turismo idiomático, impulsa la economía del territorio a través del gasto en alojamiento, alimentación, estudios y actividades de ocio, al tiempo que enriquece la experiencia cultural, tanto para los propios estudiantes como para el destino.

Estas iniciativas favorecen el intercambio intercultural y crean lazos duraderos entre Estados Unidos y la Costa Blanca”, ha concluido Mancebo.

Durante la visita, los agentes americanos conocerán varios restaurantes de la ciudad de Alicante, así como empresas y alojamientos, participarán en clases de cocina mediterránea y visitarán la Universidad de Alicante, así como el Castillo de Santa Bárbara, el Barrio de Santa Cruz y el caso antiguo.

 

 

 

 

Te puede interesar: