Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Comisión Europea selecciona a la Diputación de Alicante para participar en el programa de Ciudades Inteligentes

Fecha:

Categorías:

Noticias | Portada

Estás en: Inicio | noticias | Noticias | La Comisión Europea selecciona a la Diputación de Alicante para participar en el programa de Ciudades Inteligentes

La institución será parte de este proyecto que apuesta por la transformación digital de los núcleos urbanos junto con otras cien ciudades de la Unión Europea

La Diputación de Alicante ha sido seleccionada por la Comisión Europea para participar en el programa “Intelligent Cities Challenge” (ICC), un proyecto que tiene por objetivo favorecer la transformación digital, a nivel tanto público como privado, y generar nuevas oportunidades en las ciudades y comunidades.

La institución alicantina participará junto a otras cien ciudades de la Unión Europea en esa iniciativa, que tendrá una duración aproximada de dos años y medio y que da continuidad al proyecto “Digital Cities Challenge” en el que la Diputación también fue incluida, en aquella ocasión junto a más de 40 ciudades europeas.

El Centro de Inteligencia Artificial, de la mano de la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche, la digitalización de los servicios públicos de los ayuntamientos de la provincia, un portal de Open Data para turismo o la puesta en marcha de un centro de proceso de datos para entidades locales son algunas de las iniciativas que impulsará la Diputación gracias a este programa

El diputado de Innovación y Agenda Digital, Adrián Ballester, ha destacado que “la elección de nuestra propuesta por parte de la UE viene a corroborar la decidida y acertada apuesta de la Diputación por la transformación tecnológica, medioambiental y sostenible del territorio con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los alicantinos”, ha destacado

Desde la Diputación vamos a liderar un gran desafío que afectará tanto a la provincia como a todo nuestro país”, ha indicado el también portavoz del equipo de gobierno, quien ha añadido que “Alicante es una referencia para toda la Unión Europea, aquí tienen importantes proyectos y oficinas como la EUIPO. Sin duda, este programa nos coloca a la vanguardia internacional de la digitalización y la tecnología ”.

El nuevo programa “Intelligent Cities Challenge” busca convertir la Unión Europea en un motor de transformación digital y ayudar a paliar las consecuencias mundiales de la COVID-19. En este sentido, promueve distintas acciones para favorecer el desarrollo de ecosistemas innovadores y crear así un crecimiento inteligente y sostenible en las urbes de toda Europa, todo ello con financiación de la Comisión Europea, que liderará el programa.

El ICC será presentado a todos los participantes seleccionados en un encuentro telemático el próximo mes de julio

Te puede interesar: