Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Ciclo Hídrico

Estás en: Inicio | areas | Áreas | Ciclo Hidríco | Ciclo Hídrico

Estamos en:

Oficina Técnica

Avda. de Orihuela, 128 03006 Alicante

965107400

Diputada/o responsable:

Ana Iluminada Serna García

El área de Ciclo Hídrico se ocupa de analizar la situación de los recursos hídricos provinciales. Da asesoramiento técnico a las administraciones locales. Cuenta con convocatorias anuales para mejoras y mantenimiento de infraestructuras hidráulicas.

La política hídrica en el ámbito provincial se establece en torno a dos objetivos fundamentales: el aprovechamiento de los recursos hídricos propios y la óptima gestión del recurso en el ámbito municipal y provincial.

Con el fin de alcanzar estos objetivos, desde el Departamento de Ciclo Hídrico se promueven una serie de inversiones dirigidas a financiar  iniciativas, estudios, proyectos y obras, agrupados genéricamente en cuatro ejes:

1. Recursos Hídricos. Realización de los estudios hidrológicos, hidrogeológicos y de gestión del agua, que constituyen la base para programar y proyectar las infraestructuras y normas necesarias en orden a satisfacer las demandas de agua y preservar el recurso en cantidad y calidad. Desarrollo del Sistema de Información Hidrológica (SIH)

2. Gestión Municipal. Estudios e instalaciones dirigidas a lograr la óptima gestión del ciclo hídrico en el ámbito municipal, lo que deriva en la satisfacción de las distintas demandas con el mínimo costo y el máximo ahorro de agua y energía. Cabe destacar el sistema de telemedida y telecontrol, así como implantación de automatización y telemando de abastecimiento. Se dispone de sistema propio, sin costo de licencia.

3. Infraestructuras. Construcción de infraestructuras para el incremento de recursos, abastecimiento público, desinfección y potabilización, saneamiento, depuración y reutilización de aguas. Hay cuatro convocatorias anuales en este sentido.

4. Difusión y concienciación ciudadana. Organización de actividades dirigidas tanto a administraciones locales como a ciudadanos para mejorar la gestión y el uso racional del agua, así como publicaciones técnicas con el objetivo de incrementar la información que contribuya a crear una «cultura del agua» en la sociedad. En su actividad mantiene una estrecha colaboración con otras instituciones que participan en la gestión del agua, como la Generalitat Valenciana, las Confederaciones Hidrográficas del Júcar y el Segura o el Instituto Geológico y Minero de España (IGME).

Publicaciones

Ciclo Hidríco

Agua y desarrollo sostenible

Ciclo Hidríco

Pacto provincial del Agua

Ciclo Hidríco

Rutas azules por la provincia de Alicante

Te puede interesar: