Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Carlos Mazón participa en Mutxamel en el homenaje a las víctimas del atentado de ETA de hace 30 años

Data:

Categories:

Mutxamel

Estás en: Inicio | noticias | Àrees | Presidència | Carlos Mazón participa en Mutxamel en el homenaje a las víctimas del atentado de ETA de hace 30 años

El presidente de la Diputación de Alicante asegura que no habrá “ni olvido ni humillación posterior”

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha participado esta mañana en Mutxamel en el homenaje a las víctimas del atentado que perpetró la banda terrorista ETA hace 30 años en la localidad. Allí, el presidente ha señalado que esta herida “no tiene tamaño, no se hace ni más grande ni más pequeña con el paso del tiempo. Es todo lo grande que puede ser, y ahí sigue”.

Mazón ha manifestado que resulta “difícil entender y pensar que los dos bienes más preciados que tenemos en democracia y como seres humanos, que son la vida y la libertad, no fueran compatibles durante un periodo de nuestra historia, porque para defender la libertad, que es nuestro bien cívico más preciado, hemos tenidos que dar vidas, que es nuestro bien humano más preciado”.

El dirigente institucional ha lamentado que la libertad y la vida durante un tiempo en España, en Alicante, en Mutxamel “no hayan podido ir de la mano. Es la gran contradicción y esa es la gran herida social, más allá de la innegable e incomparable de las víctimas”.

En esta línea, Mazón ha asegurado que no habrá “ni olvido ni humillación posterior”, puesto que la memoria “es fundamental si aprendemos de ella”. Por ello, ha defendido la idea de que no se permita “un relato que cuente una historia que no ocurrió o que lo haga de manera distinta a como sucedió, sino tal y como la vivimos y tal y como nos negamos a olvidar”.

Por último, el presidente ha querido agradecer al alcalde y a los miembros de la corporación municipal actual y anteriores “este gesto que es algo más que un gesto y este acompañamiento a los que peor lo han pasado, de quienes espero que lo reciban con agrado, porque se hace en nombre de todo el pueblo de Mutxamel”.

El ataque de la banda terrorista se consumó el 16 de septiembre de 1991 con un coche bomba contra la residencia de los agentes de la Guardia Civil y sus familiares, pero el vehículo no explosionó en ese momento sino, posteriormente, cuando era remolcado. Fallecieron dos agentes de policía y el civil que transportaba el automóvil, considerándose el atentado más mortífero de los cantos cometió ETA en la provincia entre 1979 y 2004.

El acto ha contado con la presencia del alcalde de Mutxamel, Sebastián Cañadas, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, la subdirectora general de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior, Paloma Pérez Cortijo, y alcaldes de la comarca, entre otras autoridades, así como el que fuera el primer edil del municipio el año en que se produjo el atentado, Fernando Ripoll.

Por su parte, Sebastián Cañadas, quien ha recordado el “cobarde y cruel atentado” en el que fallecieron tres personas, resultaron heridas de diversa consideración otras cuarenta y provocó múltiples daños materiales en edificios y vehículos, ha recordado que este ataque “dejó lamentablemente marcado al pueblo de Mutxamel y a sus gentes para siempre, especialmente a las familias y a los que vivieron en primera línea esos terribles momentos”.

Finalmente, el alcalde del municipio ha explicado que el monumento de homenaje a las víctimas es obra de un artista local y está compuesto por tres esculturas similares, una por cada una de las víctimas, con un elemento común que es un agujero central cuya finalidad es “poner énfasis en el vacío tan tremendo que dejaron en nuestro pueblo y en sus familias”.

Et pot interessar: