Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Suma ofrece una jornada informativa a los ayuntamientos sobre los cambios en el impuesto de plusvalía y el valor catastral

Data:

Categories:

Portada

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Hacienda | Suma ofrece una jornada informativa a los ayuntamientos sobre los cambios en el impuesto de plusvalía y el valor catastral

Más de 200 personas asisten a este encuentro celebrado en el ADDA

Más de 200 personas han participado en la jornada informativa ‘Tributación local, novedades y perspectivas: IIVTNU y valor catastral de referencia’ organizada por Suma para abordar dos cambios importantes en materia tributaria: la modificación en el cálculo del impuesto de plusvalía, tras la sentencia que declaraba inconstitucional la fórmula de cálculo actual; y la nueva forma de determinación del valor catastral, que se determinará por Catastro como resultado del análisis de los precios de todas las compraventas de inmuebles que se realizan ante fedatario público.

Durante el acto, que se celebró ayer en el ADDA, aunque se ofreció también vía streaming, se analizó el fallo judicial, así como el Real Decreto-ley para el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana aprobado por el Gobierno para adaptarlo a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y que establece dos formulas para el calculo de la plusvalía, dando, además, al contribuyente la posibilidad de escoger la cuota que le resulte más favorable.

La litigiosidad que se puede derivar a raíz de la sentencia, los efectos que el cambio tendrá en las arcas municipales y de forma especial el plazo que los ayuntamientos tienen para modificar sus ordenanzas para ajustarlas a la nueva normativa son otras de las cuestiones que se abordaron en esta jornada, que fue inaugurada por el director de Suma, José A. Belso.

El tema catastral fue desarrollado por Ana Isabel Mateo Lozano, Subdirectora General de Valoración e Inspección de Catastro, que dio detalles de lo que el nuevo valor de referencia puede suponer para ayuntamientos y ciudadanos.

Además de ayuntamientos de la provincia, los consistorios de Majadahonda y Talavera, organismos tributarios provinciales de Gran Canaria (Valora), Albacete (Gestalba), Badajoz o Burgos y la Agencia Tributaria de la Región de Murcia se dieron cita en este encuentro que contó con la intervención de destacados expertos tanto del organismo de la Diputación de Alicante como de la Dirección General del Catastro.

Un total de 131 municipios tienen actualmente delegado en Suma el cobro del impuesto de la plusvalía y el organismo gestiona en la provincia entre 110.000 y 112.000 liquidaciones al año por este impuesto. Desde la publicación de la sentencia del TC, el pasado mes de octubre, se han paralizado las liquidaciones, que en lo que iba de 2021 ya alcanzaban la cifra de unas 60.000.

El organismo impartirá en los próximos meses nuevas sesiones y jornadas informativas dirigidas a ayuntamientos para seguir profundizando en los cambios de un impuesto cuyas liquidaciones de ingreso directo por parte de Suma ascendieron en 2020 a 99,3 millones de euros.

 

 

 

 

 

 

 

Et pot interessar: