Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El Instituto Gil-Albert presenta esta semana una charla con Asunción Valdés y un ciclo sobre series de televisión

Data:

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Cultura | El Instituto Gil-Albert presenta esta semana una charla con Asunción Valdés y un ciclo sobre series de televisión

La escritora y periodista, autora del libro Revivir. La nueva Carmen de Burgos que editará en breve el IAC, estará el miércoles en la Casa Bardin

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert presenta mañana martes un nuevo ciclo que girará en torno a las series españolas y visionará capítulos para generar un diálogo con sus creadores, guionistas o protagonistas. Además, la escritora y periodista Asunción Valdés protagonizará esta semana una nueva sesión de ‘Descúbrelos&Descúbrelas’.

‘Mi episodio favorito/El meu episodi favorit’ comienza su andadura con la serie #Luimelia de la mano de sus creadores Borja González Santaolalla y Diana Rojo, que estarán mañana en la Casa Bardin a partir de las 18:30 horas. Ambos guionistas cuentan con una dilatada trayectoria y hablarán sobre esta producción, que actualmente emite su cuarta temporada y se ha exportado a más de veinte países. El coordinador del ciclo, que se llevará a cabo mensualmente, es Carlos J. Navas, especialista en series y director de la web Fuera de Series.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia, Parra, ha manifestado que con esta propuesta “abrimos una nueva línea dedicada a explorar un fenómeno de gran repercusión social y cultural, como son las series, con la finalidad de dar a conocer producciones españolas y generar un diálogo con sus creadores y protagonistas”.

Por otra parte, la Casa Bardin acogerá el miércoles, a las 18:30 horas, una charla de Asunción Valdés, autora del libro Revivir. La nueva Carmen de Burgos que verá la luz en breve de la mano del Instituto Alicantino de Cultura. Acompañada por el director de Publicaciones del Gi-Albert, Toni Cabot, la periodista alicantina hablará sobre su reconocida experiencia profesional y creativa.

Tras sus inicios en los diarios Patria de Granada, Información y La Verdad de Alicante, Valdés fundó la corresponsalía de RNE en la República Federal de Alemania y regresó a España para ser la primera mujer en dirigir en Televisión Española un ‘Telediario’, primero, y el programa ‘En Portada’, después. Posteriormente, en 1993, y tras haber pasado por la dirección de la Oficina del Parlamento Europeo, se convirtió en la primera directora de Comunicación de la Casa de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos. Este cargo le mantuvo más de una década con la Familia Real, relación que se prolongó con su vinculación en distintos órganos de la Fundación Reina Sofía.

En octubre de 2003 entró en el Consejo Asesor de Ernst and Young. Al año siguiente, llegó a la dirección de la Fundación Euroamérica, donde estableció convenios de cooperación público-privada, relaciones con la Fundaçao Luso-Espanhola y viajó por el continente americano. Entre 2011 y 2017 volvió al periodismo como columnista y directora general de Relaciones Externas de Prensa Ibérica y actualmente es miembro del Consejo Asesor de la Fundación Conexus.

 

 

 

 

Et pot interessar: