Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El MARQ habilita más de mil metros cuadrados de exposición para recibir a los ‘Guerreros de Xi’an’

Data:

Categories:

Cultura | MARQ | Notícies | Portada

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Cultura | El MARQ habilita más de mil metros cuadrados de exposición para recibir a los ‘Guerreros de Xi’an’

La muestra internacional, que se inaugurará el 28 de marzo, incluye más de 150 piezas y ocupará las tres salas temporales y la zona de la Biblioteca

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, y la vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, han supervisado los trabajos de preparación de las salas del MARQ que acogerán la muestra “El legado de las dinastías Qin y Han, China” a partir del próximo 28 de marzo.

Mazón y Parra han recorrido las tres salas temporales que, junto con la zona de la Biblioteca, sumarán más de mil cien metros cuadrados para recibir la colección de más de 150 piezas entre las que se encuentran nueve esculturas de los guerreros de Xi’an y un caballo de terracota originales. El presidente ha destacado la calidad y relevancia de esta “histórico proyecto, único en Europa, que tiempo gestándose y que supone una oportunidad única para contemplar piezas que no volverán a exponerse en Europa en mucho tiempo y que nos permitirán acercarnos a una cultura extraordinaria”. 

Julia Parra, por su parte, ha agradecido a todos los profesionales implicados “la buena evolución de los trabajos que se están realizando para preparar el MARQ para recibir una de las muestras internacionales más importantes que se exhibirán en Alicante durante la cual queremos volveremos a prestar un servicio y una atención excelentes al numeroso público que esperamos recibir, a la altura de un museo de primer nivel”.

Los preparativos comenzaron el pasado 23 de enero y en ellos participan más de treinta técnicos, en su mayor parte de Alicante, especializados en el ámbito de la museografía y con experiencia en exposiciones de alto nivel, no sólo en el MARQ sino en todo el mundo. En el momento de la llegada de las piezas al museo, este equipo de especialistas incrementará en cerca de 50 personas con la participación de los correos de los nueve museos chinos que colaboran en el proyecto (conservadores, científicos y personal de montaje de las piezas, entre otros).  Además, actualmente, el proyecto cuenta con la participación y colaboración de más de 200 personas junto a los equipos de los museos de Shaanxi, Xi’an y Alicante.

En la visita realizada al Museo, los responsables provinciales han estado acompañados por el director gerente de la Fundación CV MARQ, José Alberto Cortés; el director del MARQ, Manuel Olcina; el director del Área de Cultura de la Diputación, Rafael Pérez; el arquitecto responsable del diseño y ejecución del proyecto, Ángel Rocamora; y la jefa de obra de Antra Gestión Integral de Construcción, Yolanda Martínez.

Et pot interessar: