Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Costa Blanca concluye su participación en FITUR con las mejores perspectivas turísticas para 2024

Data:

Categories:

Notícies | Portada | Turisme

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Turismo | Costa Blanca concluye su participación en FITUR con las mejores perspectivas turísticas para 2024

El organismo autónomo de la Diputación de Alicante ha mantenido durante estas jornadas numerosas presentaciones, eventos y degustaciones, así como reuniones y encuentros de trabajo

El Patronato Provincial de Turismo ha analizado la repercusión que ha tenido su participación en la 44ª edición de FITUR, una feria que cerró ayer sus puertas con una asistencia de más de 250.000 visitantes, 156.000 profesionales y 97.000 personas de público general. Durante el evento, la Costa Blanca ha contado con 33 municipios que han asistido de forma presencial, con técnicos turísticos repartidos en los 24 mostradores con los que contaba el estand, de 205 metros cuadrados.

Además, cerca de 60 municipios de la provincia han desarrollado del 24 al 28 de enero diversas presentaciones, actividades promocionales y degustaciones, aunque las 141 localidades alicantinas han estado presentes a través de información turística y folletos descargables. Cada mostrador de las poblaciones que han acudido presencialmente estaba rotulado con el nombre del municipio, que además disponía de un tótem con un QR que redireccionaba a su guía turística.

Tal como ha explicado el director del organismo autónomo de la Diputación de Alicante, José Mancebo, la estrategia diseñada este año por Costa Blanca en FITUR “se ha centrado en la accesibilidad, la sostenibilidad y la innovación, así como en afianzar la conectividad aérea, tanto con destinos tradicionales como con otros mercados emergentes a través de nuevos enlaces”.

La intensa agenda de contacto con operadores, profesionales del sector, aerolíneas y agencias nos ha permitido, en la mayor feria internacional de turismo del mundo, testar al sector en un momento en el que se espera batir cifras récord de reservas y de visitantes a la provincia de Alicante”, ha asegurado Mancebo.

El stand Costa Blanca, ubicado dentro de la zona de Comunitat valenciana en el pabellón 7, ha contado durante todo el certamen con un panel “Zero Waste”, un escaparate que ha permitido a los visitantes descargar online la información turística de cada municipio de la provincia.

Asimismo, desde el pasado miércoles por la mañana hasta el viernes a medio día la zona de video Wall de Costa Blanca acogió la realización de 81 presentaciones divididas en 10 bloques temáticos sobre innovación y DTI, campañas de promoción, nuevos recursos turísticos, agenda cultural, agenda deportiva, gastronomía, fiestas, ciclismo, enoturismo y naturaleza.

Costa Blanca realizó el acto central celebrado en la Plaza Central de la Comunitat Valenciana, donde se anunció la estrategia del Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca ante un nutrido grupo de empresarios y profesionales del sector turístico. Además de presentaciones, un total de 16 localidades de la Costa Blanca realizaron 24 showcookings, demostraciones gastronómicas o catas en directo.

Se desarrollaron, por otra parte, más de 35 citas profesionales con tour operadores, receptivos, OTA’s, recintos feriales, medios de comunicación, portales turísticos y prescriptores, así como reuniones de trabajo con diferentes Oficinas Españolas de Turismo en el Extranjero y con productoras, ferias especializadas y emplazamientos cinematográficos.

El director del Patronato Provincial de Turismo ha puntualizado que FITUR “es un certamen que marca el punto de partida del calendario ferial de nuestro organismo autónomo y representa un foro único para promocionar el destino, presentar nuevos productos, conocer las últimas tendencias y mantener reuniones de trabajo con agentes del sector turístico de ámbito internacional”.

FITUR también ha sido el escenario perfecto para impulsar productos turísticos como el cinematográfico. La Plaza Central del stand de la Comunitat Valenciana acogió el sábado la presentación de ‘Matiné Costa Blanca Film Commission’, un proyecto con el que el Patronato Provincial de Turismo ha difundido las bondades del territorio para la grabación de largometrajes, cortometrajes y audiovisuales, así como para promocionar las últimas películas y series rodadas en territorio alicantino. O el deportivo, con agendas cerradas con 13 empresas de deporte outdoor, de competición y grandes eventos en las dos franjas de espacio de reuniones de FITUR Sports.

La presencia de Costa Blanca en la zona dedicada a FITUR LGTBQ+ ha sido también fructífera. El Patronato Provincial de Turismo ha contado con un mostrador desde el que ha presentado su agenda 2024 con representantes de la Gala Drag Queen de Torrevieja, del Benidorm Pride Festival, del Festival Diversa de Elche, del Orgullo de Alicante, del Orgullo Rural de l’Orxa o el CalpPride.

Finalmente, durante este pasado fin de semana el espacio Videowall de Costa Blanca ha ofrecido un animador Quiz para poner a prueba los conocimientos de los visitantes sobre la Costa Blanca y participar en el sorteo de premios y estancias en la provincia.

El Quiz “Vive la Costa Blanca” otorgó a los asistentes 30 packs de experiencias en la provincia, una iniciativa en la que participaron unas 60 entidades del territorio. Finalmente, se llevaron a cabo 28 rondas de juego con más de 1.120 participantes con importantes premios, como noches de hotel, cenas, comidas, experiencias de turismo activo y estancias en campings.

En el apartado de redes sociales, se ejecutaron más de 200 publicaciones realizadas con la etiqueta #CostaBlancaenFitur, con una repercusión de superior a las 300.000 impresiones. La gastronomía también ha tenido una atención especial con el acto promocional ‘Saborea Costa Blanca’, con el que la Diputación mostró a más de 200 medios de comunicación especializados, prescriptores de destino, profesionales del sector y autoridades el potencial culinario de la provincia. Este evento se desarrolló en el Espacio Kitchen Club de Madrid, conducido por el cocinero Julius Bienert.

 

 

 

Et pot interessar: