Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El Instituto Gil-Albert recupera la figura de Enrique Carbonell para inaugurar el ciclo “Rostros con historia”

Data:

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Cultura | El Instituto Gil-Albert recupera la figura de Enrique Carbonell para inaugurar el ciclo “Rostros con historia”

El investigador Isker Torrecillas impartirá el jueves una conferencia sobre el industrial alcoyano apoyada con material gráfico inédito cedido por la familia

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert estrena ciclo esta semana para recuperar la figura de destacados personajes relacionados con la provincia. Expertos e investigadores participarán entre mayo y noviembre en las cuatro sesiones de ‘Rostros para la historia’, que comenzará el próximo jueves con una semblanza de Enrique Carbonell Antolí.

La nueva propuesta se desarrollará en formato conferencia para abordar la vida y logros del personaje en cuestión, pero incidiendo en aspectos más desconocidos e incluso anecdóticos de sus vidas. Además, el acto incluirá soportes audiovisuales, objetos e incluso música con el objetivo de hacer la velada más distendida e interactuar con el público asistente.

Coincidiendo con el centenario de la Casa Carbonell el investigador Isker Torrecillas ofrecerá la primera sesión con una charla sobre la trayectoria del artífice del emblemático edificio situado en la Explanada de Alicante. “Enrique Carbonell Antolí (1870-1924): Estudio de un industrial y su tiempo” es el título de la conferencia, que contará con la participación de María Teresa Gómez Reus, miembro del equipo investigador de Torrecillas y bisnieta del insigne empresario alcoyano, y que incluirá apoyo gráfico con imágenes inéditas de gran valor histórico cedidas por la familia.

Dénia acogerá en julio la segunda sesión para conmemorar el Año María Ibars declarado por la Academia Valenciana de la Lengua en honor a esta maestra, poeta, novelista y narradora. Carles Mulet será el encargado de recorrer su vida, partiendo de su infancia y adolescencia en Dénia y profundizando en su firme defensa de la lengua y la cultura valenciana, así como en su reconocida producción literaria.

La tercera sesión llegará en septiembre de la mano de la investigadora Consuelo Jiménez de Cisneros quien hablará sobre el legado científico y literario de su abuelo, Daniel Jiménez de Cisneros y Hervás. El geólogo y paleontólogo atesoró a lo largo de su carrera un ingente legado de piezas y publicaciones, la mayoría de ellas depositadas en Alicante. Por último, y con motivo del centenario del nacimiento del poeta Vicent Andrés Estelles, el cantautor Pau Alabajos ofrecerá -en formato de conferencia con música- una semblanza de su compromiso con el pueblo valenciano y sus poemas, algunos de los cuales ha musicalizado

Et pot interessar: