El Instituto Juan Gil-Albert presenta en primicia el nuevo proyecto musical del artista Javier Corcobado

Data:

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Cultura | El Instituto Juan Gil-Albert presenta en primicia el nuevo proyecto musical del artista Javier Corcobado

El compositor estrena el próximo viernes en la Casa Bardin ‘Canción de amor de un día’, una obra musical en la que ha trabajado durante dos décadas

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ofrecerá el estreno nacional del nuevo proyecto artístico del compositor y escritor Javier Corcobado, uno de los autores más reconocidos de la escena cultural underground desde los años 80.

La Casa Bardin acogerá el próximo viernes, 7 de junio a las 18.30 horas, la presentación en primicia de Canción de amor de un día (CADUD), que constituye 24 horas de música. Se trata de una propuesta literaria y discográfica, en la que el artista ha invertido dos décadas de trabajo y con la que intentará batir el récord de mantener un tema sonando durante todo un día. Canción de amor de un día está formada por un centenar de piezas musicales compuestas e interpretadas por artistas como Andrés Calamaro, Vetusta Morla, Nacho Vegas, Aviador Dro, Atom Rhumba, Amaral o Caballero Reynaldo, entre otros.

El proyecto, que se estrena en Alicante con una conferencia, presentación y concierto a cargo de Corcobado y Julián Sanz, comenzó en 2011 con la redacción de un relato de no ficción, un diario dividido en 24 capítulos, cada uno correspondiente a una hora, en el que el músico retrataba un día cualquier de su vida en Bilbao. Después, envió a los artistas que quería que colaborasen un fragmento de esos capítulos, indicando la duración exacta de su composición. De esta manera, ninguno de los participantes conocía lo que el resto estaba creando.

La recopilación de ese material se ha publicado este mes gracias a la colaboración de Liburuak y Discos Necesarios: una obra musical en forma de libro que aloja un pendrive con el audio en un solo track de 24 horas. Esta duración establece un nuevo récord en cuanto a longitud temporal de la composición, grabación, producción, edición y representación de una obra musical.

CADUD es la banda sonora para la película real de cualquier ser humano en los albores del siglo XXI“, ha manifestado Corcobado. “Música acompañando las circunstancias cotidianas como despertar, aseo, desayuno, trabajo estudio, estrés, comida, sobremesa, ocio, satisfacción, ebriedad, sobriedad, cena, sexo, evasión, vigilia, sueño… Música envolviendo realidades y virtualidades, emociones y sentimientos, pesares y alegrías, desesperaciones y esperanzas“, ha añadido el artista. Todo ello presentado en cuatro disciplinas: música, imagen, edición y espectáculo.

Por su parte, la directora del IAC, Cristina Martínez, ha destacado que “para el Instituto Juan Gil-Albert es un privilegio poder presentar el estreno nacional de este proyecto tan interesante y multidisciplinar, que se ha concebido como un experimento creativo de primer nivel y que se va a escuchar por primera vez en la Casa Bardin”.

Javier Corcobado

Hijo de emigrantes madrileños, Corcobado nació en Frankfurt (Alemania) en 1963, pero se trasladó a Madrid siendo muy pequeño. Poeta y músico de la desesperación y el desgarro, el artista ha sido considerado por la crítica durante años como el príncipe del underground nacional. Ha sido uno de los artífices de buena parte de los grupos más avanzados y arriesgados de la música española de los ochenta: 429 Engaños, Mar otra vez y Demonios tus ojos.

En los noventa comienza su carrera en solitario con el disco Agrio Beso, creando poco después su propia banda: Corcobado y los Chatarreros de Sangre y Cielo. Un gran grupo cuya columna vertebral ha estado formada por Nacho Colis, Justo Bagüeste, Nacho Laguna, Javier Arnal y Susana Cáncer. Cuenta con una intensa trayectoria discográfica tanto con su grupo como con proyectos paralelos como Corcobado y Cría Cuervos o junto a los gijoneses Manta Ray con el álbum Diminuto Cielo. En 1999 edita Corcobator y en 2003 Fotografiando al corazón. También es autor de una decena de libros, el último, su biografía, La música prohibida, editada en 2023.

 

 

Et pot interessar: