Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La Costa Blanca apuesta por incrementar su conectividad con mercados como Polonia, Austria y Moldavia

Data:

Categories:

Notícies | Portada | Turisme

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Turismo | La Costa Blanca apuesta por incrementar su conectividad con mercados como Polonia, Austria y Moldavia

Toni Pérez mantiene durante la segunda jornada de Fitur 2025 diversos encuentros profesionales con agentes, aerolíneas y turoperadores del sector

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha mantenido durante la segunda jornada de FITUR 2025 una serie de encuentros profesionales con agentes, aerolíneas y turoperadores del sector con el propósito de abordar estrategias que permitan incrementar la conectividad de la Costa Blanca con nuevos mercados como Polonia, Austria y Moldavia.

Asimismo, el organismo autónomo contempla explorar enlaces con el mercado americano y canadiense, al tiempo que reforzar el segmento con mayor cuota de viajeros, el británico, así como consolidar el italiano o el finlandés.

Toni Pérez, acompañado por el director del Patronato Provincial de Turismo, José Mancebo, se ha reunido esta mañana con las principales compañías aéreas con base en el Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández para trazar estrategias que permitan aumentar el tráfico aéreo y el flujo de visitantes hacia la Costa Blanca.

Toni Pérez ha señalado que para seguir construyendo futuro y apostando por nuevos segmentos de turistas “debemos enfocar nuestros esfuerzos promocionales en fidelizar mercados emergentes como el polaco, el austriaco o el moldavo, con viajeros procedentes, especialmente de Ucrania, así como el italiano, el alemán o el francés”.

La fortaleza de nuestro tejido empresarial y turístico constituye la base sobre la que se sustenta nuestra oferta y nuestro crecimiento económico”, ha asegurado el presidente de la Diputación, quien ha avanzado que los encuentros técnicos de esta jornada “nos permiten testar el sector, consolidar nuestros mercados tradicionales y abrirnos a nuevas experiencias para que 2025 sea un año récord de visitantes, después de cerrar 2024 con más de 18’4 millones de pasajeros”.

Algunas de las reuniones que el organismo autónomo de la Diputación de Alicante ha agendado hoy han sido las de Jet2 y Jet2 Holidays, Fly Play Airlines, Ryanair, EasyJet Airlines o Skyup, entre otras.

Ryanair, la principal aerolínea de la terminal alicantina en cuanto a número de pasajeros, con un crecimiento del 18% este invierno, ha anunciado tres nuevas rutas para el verano, una a Polonia y dos a Austria y basará, además, dos nuevos aviones.

Sky Up establecerá una nueva ruta desde Moldavia, con dos frecuencias semanales y dará servicio también al mercado ucraniano, mientras que Jet2 y Jet2 Holidays, turoperador líder en la Costa Blanca, incorpora también nuevos itinerarios a Reino Unido.

Por su parte, Fly Play, la compañía islandesa que une Reykjavik con Alicante con dos frecuencias semanales, se plantea aumentar la asiduidad en verano a un vuelo diario, una propuesta sobre la que ya trabaja el Patronato Costa Blanca con la aerolínea.

Finalmente, EasyJet estima un crecimiento del 12% de sus vuelos en el Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández gracias a sus itinerarios con Nápoles y Atenas y ha cerrado, además, con el Patronato Costa Blanca, varios viajes de prensa y acciones de promoción.

 

Et pot interessar: