La exposición, comisariada por Mª José Gadea, Inma Guilló y Jorge A. Soler, se compone de más de sesenta piezas y material fotográfico de la época
![](https://www.diputacionalicante.es/wp-content/uploads/2025/02/021225-exposicion-instantes-mubag-3.jpg)
El Museo de Bellas Artes de Alicante ha inaugurado la exposición ‘Instantes. La captura del tiempo en la obra de Didier Petit’, una recopilación que pone en valor la obra del artista como documento gráfico único y excepcional del paisaje alicantino de mediados del siglo XIX.
El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha presentado esta mañana la muestra comisariada por el director del MUBAG, Jorge A. Soler, junto a Mª José Gadea, técnico del museo, e Inma Guilló. El acto ha contado también con la intervención del alcalde de Alicante, Luis Barcala, y la asistencia de la alcaldesa de Crevillent, Lourdes Aznar. “Para la Diputación es una satisfacción incentivar y apoyar proyectos que realzan nuestro acervo cultural y perduran como testigos extraordinarios de la historia de la provincia como este legado artístico de Didier Petit de Meurville, una selección de obra adquirida recientemente para su estudio, conservación y difusión en el MUBAG”, ha manifestado Navarro.
Como ha explicado Soler, “el discurso expositivo toma como punto de partida la aportación artística de Didier Petit para mostrar la evolución del paisaje cultural alicantino”. A su mirada pictórica se suman las primeras experiencias fotográficas en la provincia a finales del siglo XIX y principios del XX con las reproducciones de fotografías estereoscópicas, algunas de ellas inéditas hasta el momento, y reproducciones de Jean Laurent y de Paco Sánchez.
Tanto el diputado como el resto de intervinientes han tenido palabras de cariño y pesar hacia Carlos Balsalobre, fallecido recientemente, y cuya colaboración con esta exposición a través de una serie de fotografías ha supuesto su último trabajo y un destacado legado cultural para la provincia. “El territorio en esos 175 años ha ido evolucionando y transformándose, pero los vestigios de aquel siglo XIX han quedado plasmados actualmente en el postrero trabajo de Balsalobre, con sus fotografías de edificaciones antiguas en las que se centra en resaltar las texturas y los detalles que nos pasan desapercibidos en el tránsito diario por la ciudad”, ha matizado Navarro.
En total, la muestra la componen 22 pinturas, que incluyen un retrato de Didier Petit vestido de cónsul realizado por Manuel Ojeda, un dibujo a tinta, quince fotografías de Balsalobre y reproducciones procedentes de la colección de Pedro Picatoste, del Archivo Municipal de Alicante y de la Biblioteca Nacional. Además, se exponen otras piezas como una cámara de fotos, visor estereoscópico y 4 placas estereoscópicas, 2 linternas mágicas y 6 placas a color para las linternas de las colecciones de Picatoste y Luis Colombo.
La exposición se divide en tres bloques temáticos. En el primer bloque se reúnen las pinturas dedicadas a la ciudad de Alicante con el título Didier Petit de Meurville, artista y cronista de la ciudad. La ciudad conservaba las murallas y los baluartes defensivos de la Guerra de la Independencia (1808-1814) y el casco urbano se había reorganizando para atender a las necesidades de la densa población: se levantó el Paseo de la Reina y se construyeron edificios como el Teatro Principal o la Plaza de Toros, entre otros. Todo ello queda plasmado en sus lienzos junto al puerto de Alicante, que además cuenta con un boceto realizado a tinta donado por Francisco Marqués en 2024.
El segundo bloque se centra en otras localidades cercanas: Elche y Crevillent, el exotismo que cautivó al diplomático. Las perspectivas tomadas al aire libre por Didier Petit se centran en el aspecto bucólico de estas dos localidades que pronto iniciarían su progreso industrial. El artista retrata con pinceladas, unas minuciosas y otras más sueltas, los monumentos, los habitantes y la flora locales con sumo detalle. Un pionero en nuestra tierra en el tema del paisaje.
La técnica fotográfica con Testimonios de un tiempo en blanco y negro y La linterna mágica integra el tercer bloque. El salto a principios del siglo XX fue espectacular en la técnica y en el desarrollo de las primeras máquinas de fotografía y de proyección, como las linternas mágicas.
Didier Petit de Meurville (1793-1873) fue un diplomático y pintor francés que trabajó como vicecónsul de Francia en Alicante entre 1848 y 1857. Durante su estancia capturó en gouaches y óleos, paisajes y escenas costumbristas de la provincia creando un valioso testimonio visual del siglo XIX. Con un realismo y detalle sorprendente, su trabajo muestra instantáneas de paisajes urbanos y de huerta de Alicante, Crevillent y Elche que le cautivaron.