Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Dinamarca, Italia, Hungría, Eslovaquia y Países Bajos replican el proyecto Rutas Azules de la Diputación

Data:

Categories:

Aigua

Estás en: Inicio | noticias | Àrees | Ciclo Hidríco | Dinamarca, Italia, Hungría, Eslovaquia y Países Bajos replican el proyecto Rutas Azules de la Diputación

Estos cinco países destacan el carácter innovador y de dinamización turística de esta iniciativa basada en el patrimonio vinculado al agua

El proyecto de Rutas Azules de la Diputación de Alicante será replicado en Dinamarca, Italia, Países Bajos, Hungría y Eslovaquia, países que han valorado el carácter innovador y dinamizador del territorio de esta iniciativa centrada en el patrimonio vinculado al agua de la provincia que de forma pionera ha impulsado la institución alicantina.

La vicepresidente y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, ha explicado que la Diputación participa en el proyecto europeo de cooperación WAVE Interreg junto a otros seis socios, “con los que compartimos una rica historia de interacción con el agua que ha producido una gran riqueza patrimonial”, ha indicado.

En el marco de esta estrategia, la institución alicantina puso como ejemplo de buenas prácticas la Rutas Azules por la provincia de Alicante, “una iniciativa que ha tenido tan buena acogida por parte de los socios del proyecto que va a ser replicada de forma inmediata por cinco países europeos que han valorado la capacidad de las rutas para ofrecer una oferta turística diferente, centrada en el agua y la sostenibilidad y que crea una identidad territorial”.

Desde la Diputación de Alicante no solo estamos comprometidos con la conservación y el desarrollo futuro del patrimonio y la naturaleza, sino que también esperamos efectos adicionales como el crecimiento socioeconómico y la adaptación al cambio climático”, ha señalado Serna.

La institución provincial recibe por su participación en este proyecto europeo 180.000 euros, que invertirá en el desarrollo de distintas actuaciones en enclaves alicantinos que permitan revalorizarlos y crear nuevas oportunidades económicas, educativas y medioambientales en el territorio.

 

 

Et pot interessar: