Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El IAC Juan Gil-Albert da a conocer la excelencia cultural de la guitarra en Alicante y provincia con la revista Canelobre

Data:

Categories:

Portada

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Cultura | El IAC Juan Gil-Albert da a conocer la excelencia cultural de la guitarra en Alicante y provincia con la revista Canelobre

El volumen del prestigioso monográfico de investigación reúne 32 artículos que realizan un amplio recorrido histórico de espacios y géneros, de artistas y obras de la provincia

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert dará a conocer esta tarde la revista Canelobre 71: La Guitarra y Alicante. Una historia de futuro, un nuevo monográfico de investigación, coordinado por el reconocido concertista y docente Ignacio Rodes, que exhibe la excelencia cultural de este instrumento alcanzada en la provincia. Tras el acto de presentación, que tendrá lugar a partir de las 20:00 horas en la Sala de Cámara del ADDA, habrá un recital a cargo de Paola Requena e Isabel Martínez con obras de Issac Albéniz, Manuel de Falla, A. Piazzolla y R. Sáiz de la Maza.

El presidente de la Diputación, Carlos Mazón, ha indicado que “la guitarra clásica tiene desde hace cinco siglos una relación muy intensa con el mediterráneo español y especialmente notoria con Alicante desde el siglo XIX. Fuimos, somos y seremos cuna de grandes artistas y pedagogos, virtuosos de las seis cuerdas que han llevado con orgullo y talento el nombre de la provincia por escenarios de todo el mundo. Por eso, es una satisfacción presentar este nuevo monográfico de Canelobre”.

Por su parte, la vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha remarcado la singularidad y el valor de la nueva revista promovida desde el Gil-Albert. “Es una gran contribución para el estudio y la investigación, que recopila el conocimiento tradicional y reciente en un solo volumen de la mano de grandes expertos y conocedores. Con esta iniciativa hemos querido dar apoyo y mayor visibilidad a la música, en este caso representada por la guitarra, como una de las grandes señas de identidad de la cultura alicantina”.

El Canelobre está dividido en dos bloques: “La Guitarra” y “La Guitarra en Alicante”, nutriéndose de otras secciones como el magisterio; las iniciativas públicas y privadas; o la fructífera relación en tierras alicantinas con este instrumento de cuerda a partir de las contribuciones de voces expertas en la materia como Ángel Luis Prieto de Paula, Ignacio Ramos, Juan A. Roche, Luis Ivars, Carmen Bas, Concepción Ballester, Cristina Martí o Manuel Desantes.

Entre los temas abordados en este monográfico están El Misteri o Festa d’Elx; los discípulos alicantinos de Francisco Tárrega, casado con la noveldense María Rizo; el papel del villenense Quintín Esquembre; las creaciones para guitarra de maestros como Óscar Esplá; la Orquesta Wagneriana de Alicante, todo un fenómeno social y cultural en el primer tercio del siglo XX; el Niño de Alicante, como una de las mayores influencias para Paco de Lucía; la presencia de la guitarra en las fábricas de juguetes de Dénia; o la importancia de este instrumento de cuerda en el origen y desarrollo de las Habaneras de Torrevieja.

La revista Canelobre nació en junio de 1984 siendo, hoy por hoy, una de las publicaciones más emblemáticas y prestigiosas con monográficos que, entre la investigación y el propósito de difusión del conocimiento, han dado a conocer numerosos espacios, temas, artistas y escritores de Alicante y provincia con volúmenes que, dada la calidad y el rigor de sus artículos y colaboraciones, se han convertido en obras muy solicitadas.

Et pot interessar: