Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El Instituto Gil-Albert crea las primeras residencias para artes escénicas en el Centro Medioambiental de Tabarca

Data:

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Cultura | El Instituto Gil-Albert crea las primeras residencias para artes escénicas en el Centro Medioambiental de Tabarca

La convocatoria gira en torno al patrimonio natural, en aras de proyectos que garanticen la protección del entorno, e incluye la estancia gratuita en la isla

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha lanzado la primera convocatoria de Residencias de Investigación en Artes Escénicas “Petricor” en torno al patrimonio natural de la provincia y encaminada a fomentar e impulsar proyectos que garanticen la protección medioambiental. Las ayudas incluyen una estancia gratuita de quince días en el Centro de Educación Ambiental (CEAM) de la Isla de Tabarca.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha asegurado que “estamos muy ilusionados con este nuevo proyecto que, por primera vez, pone en marcha por iniciativa del Instituto Juan Gil-Albert un espacio real de convivencia entre artistas en un lugar tan inspirador como es la isla de Tabarca”.

Para el desarrollo de esta nueva propuesta se seleccionarán dos grupos, cada uno de ellos formado por cinco personas: cuatro relacionadas con las artes escénicas –circo, danza, teatro- y una quinta vinculada a otra disciplina como la biología, la fotografía o el cine. Cada equipo recibirá 4.500 euros de ayuda para su estancia en Tabarca en concepto de asignación de residencia por los gastos de manutención y traslados.

La temática de la convocatoria está relacionada con el patrimonio natural de la provincia de Alicante, en aras de proponer proyectos que garanticen la protección del planeta y sus recursos naturales, planteados en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Con este fin, la iniciativa se llevará a cabo mediante una estancia en el CEAM Tabarca, un espacio singular que cuenta con un completo programa pluridisciplinar de educación ambiental y conocimiento de los valores patrimoniales de la isla y que al mismo tiempo ofrece acogimiento para grupos con alojamiento gratuito. Las fechas para llevar a cabo esta residencia serán del 1 al 15 de octubre de 2022, ambos inclusive.

Julia Parra ha invitado a todos los interesados a participar en esta convocatoria “con la que queremos mostrar una vez más nuestro apoyo a las artes escénicas”. La presentación de solicitudes se puede realizar a través de la sede electrónica del Instituto de Cultura https://iacjuangilalbert.sedelectronica.es y el plazo para presentarlas concluye el próximo día 18 de agosto.

 

Et pot interessar: