Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El Instituto Gil-Albert crea una nueva convocatoria para premiar a los mejores documentales alicantinos

Data:

Categories:

Portada

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Cultura | El Instituto Gil-Albert crea una nueva convocatoria para premiar a los mejores documentales alicantinos

Estos días se han publicado también las bases del XXII Concurso de Encuentros de Arte Contemporáneo y las Ayudas a la Investigación

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha puesto en marcha nuevas líneas para impulsar proyectos audiovisuales de temáticas y autores alicantinos y las nuevas ediciones del Concurso Encuentros de Arte Contemporáneo (EAC-2022) e Investigación 2022, además de ayudas para tesis doctorales e investigación. La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha explicado que “en conjunto, se hará una inversión de más de 50.000 euros destinados al desarrollo de proyectos que contribuyan a enriquecer el patrimonio cultural y científico alicantino”.

La primera edición de DOCS Alicante premiará los mejores documentales alicantinos. Además, también está abierto el plazo de los EAC 2022 y las Ayudas a la Investigación, que este año incrementa su dotación y abre nuevas líneas para tesis doctorales, TFG y TFM.

DOCS Alicante nace con un doble objetivo, por una parte, incentivar la producción de documentales y piezas audiovisuales realizados por autores nacidos o vinculados a la provincia; y por otra, reconocer el trabajo realizado en el ámbito audiovisual a las mejores producciones documentales de temática relacionada con la provincia de Alicante.  La convocatoria contempla dos modalidades, ambas dotadas con 2.500 euros, una al Mejor Documental elaborado por un autor alicantino y otra al Mejor Documental con temática relacionada con la provincia de Alicante, especialmente, cultura, patrimonio o artes escénicas.

Por otra parte, el IAC también ha publicado las bases de la XXII edición del Concurso Encuentros de Arte Contemporáneo (EAC-2022) con el objetivo de incentivar, promover y difundir el desarrollo del arte y la creación plástica y visual. El certamen está dirigido a creadores y creadoras de arte contemporáneo de cualquier procedencia, que podrán presentarse al concurso, de manera individual o colectiva, con obras de reciente creación. Las técnicas, temas y formatos son libres, solo condicionados a que su exhibición sea viable.

El concurso tiene una dotación económica de 14.000 euros, distribuida en tres premios: 9.000 euros para el primer premio, que recibe el nombre de Eusebio Sempere; 2.500 euros para el segundo y 2.500 euros para el tercero. Como en anteriores ediciones, la pieza ganadora quedará a disposición del Instituto Gil-Albert durante tres años y el jurado hará una selección de obras que conformarán la exposición colectiva en el Museo de la Universidad de Alicante.

Por último, queda abierta la convocatoria Investigación 2022 que este año aumenta su dotación económica, incorporando nuevas ayudas, con el objetivo principal de contribuir al desarrollo de la investigación en ciencias sociales y humanidades y de apoyar las experiencias complementarias a la formación docente y al desarrollo de actitudes investigadoras. Los premios están dotados con un máximo de 2.000 euros a las tesis doctorales, 500 euros para los Trabajos Fin de Máster y 250 euros para los Trabajos Fin de Grado.

Asimismo, se han convocado siete ayudas para la realización de tesis doctorales, con un máximo de 1.200 euros cada una, y tres ayudas para proyectos de investigación, dotadas con un máximo de 8.000 euros cada una.

El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a partir del día siguiente al de su publicación en el BOP y se puede acceder tanto a las bases como a la documentación a través de la dirección www.iacjuangilalbert.com.

 

 

Et pot interessar: