Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El Instituto Juan Gil-Albert organizada una jornada informativa sobre la agroeconomía en la Vega Baja

Data:

Categories:

Portada

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Cultura | El Instituto Juan Gil-Albert organizada una jornada informativa sobre la agroeconomía en la Vega Baja

El próximo sábado el ciclo Tastarte analizará la arquitectura tradicional de la Marina Alta y ofrecerá una cata de productos de la comarca

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha organizado una jornada informativa-formativa sobre la agroeconomía en la Vega Baja para que expertos y profesionales del sector pongan sobre la mesa la situación actual y el futuro del cultivo del limón en la comarca.

El Centro Cultural CAM de Orihuela acogerá el próximo sábado, 27 de noviembre a partir de las 9:00 horas, este acto que estará moderado por el alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, y por el presidente de ASAJA-Alicante, José Vicente Andreu. Las ponencias correrán a cargo de Ramón Espinosa, secretario técnico Asaja-Alicante, David Bernardo López Lluch, profesor UMH, Jesús Román, responsable del proyecto de Promoción del consumo del limón español (AILIMPO) y José Antonio García Fernández, director de AILIMPO.

En la jornada propuesta se abordarán las consecuencias en las exportaciones de limón de la Vega Baja del Segura debido a las importaciones del limón de Sudáfrica, en especial a la incidencia que puede representar en la economía de dicha comarca y por extensión a la provincia de Alicante.

Por otra parte, también el sábado, tendrá lugar la cuarta sesión del ciclo Tastarte que se trasladará a la Marina Alta para conocer la arquitectura tradicional de la zona y su vinculación con el cultivo de la vid. La Casa Nova de Calpe será el punto de encuentro del acto que comenzará a las 11:00 horas con una charla a cargo de Miguel del Rey, arquitecto y catedrático de la Universidad de Alicante. Este especialista en restauración, con destacados premios y publicaciones en su haber, impartirá una conferencia sobre lonjas, porches y riuraus para ofrecer una amplia visión, en el tiempo y el espacio, de este tipo de construcciones diáfanas y versátiles.

A continuación, José María Bolufer, médico y viticultor, explicará las distintas variedades de uva y los modos de cultivos característicos de la comarca para concluir con una cata de sus productos, elaborados artesanalmente. La inscripción en esta actividad es gratuita y puede realizarse a través de bit.ly/TastarteCalp.

Encuentro artista-comisario: ‘To Name a Mountain’

Esta misma tarde en la Casa Bardin tendrá lugar, a las 18:00 horas, el encuentro entre el artista Alfonso Almendros y Carmen Dalmau, comisaria de la exposición ‘To Name a Mountain’, que se puede visitar actualmente en la sede del IAC.

 

 

Et pot interessar: