Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El MARQ inaugura la muestra ‘El caballero de Ifach’ con una pieza del siglo XIV hallada en el yacimiento

Data:

Categories:

MARQ

Estás en: Inicio | noticias | Àrees | Cultura | El MARQ inaugura la muestra ‘El caballero de Ifach’ con una pieza del siglo XIV hallada en el yacimiento

Se trata de un fragmento de pared pintado en grafito que recoge la primera representación de la figura humana aparecida en este enclave de Calp

El Museo Arqueológico de la Diputación de Alicante ha inaugurado esta mañana la muestra ‘El Caballero de Ifach. El ocaso de la ciudad medieval’, compuesta por un fragmento de pared que desvela importantes datos acerca de la historia y de la sociedad que habitó en el siglo XIV en el área que ahora ocupa el yacimiento arqueológico de Calpe.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha destacado que “es una de las piezas más importantes descubiertas por el equipo del MARQ en las excavaciones iniciadas en el Peñón de Ifach hace más de 16 años que merece la pena que conozcan todos los alicantinos, incluidos los más jóvenes, a través de los talleres y actividades programados desde la Unidad de Didáctica del museo especialmente dirigidos a nuestros escolares“.

El comisario de la exposición, el arqueólogo José Luis Menéndez, ha explicado que el fragmento recoge la primera representación de la figura humana aparecida en este enclave. “En muy pocas ocasiones una pieza arqueológica nos permite recuperar un momento histórico determinado como si hiciéramos una fotografía de un paisaje”, ha señalado.

El equipo de investigación dirigido por Menéndez halló este trozo de pared en 2014 entre los restos de un gran edificio junto al sistema de acceso a la pobla medieval denominado Domus Lauria. Se trata de un caput mansum o construcción destinada al alojamiento y ejercicio del poder señorial de los representantes y miembros de la Casa de Lauria, señores de Ifach, en sus estancias en el territorio o castrum durante la primera mitad del siglo XIV.

Entre los restos apareció esta pieza que muestra a un caballero medieval, pintado en grafito, que porta un yelmo con cota de malla y un escudo en su mano izquierda del que también surge un emblema heráldico al viento. Dicho escudo se corresponde con las armas de la rama ampuritana del Casal de Barcelona, en concreto, de Juan I de Aragón y Xérica, que fue Conde de Ampurias entre 1364 y 1398, y cuyas tropas defendieron Ifach y el territorio del castrum de Calp durante el asedio del rey Pedro I de Castilla en el invierno del año 1365 en el conflicto conocido como la Guerra de los Dos Pedros (1356-1369).

La investigación realizada desde el MARQ ha podido demostrar todos los detalles de este ataque que tuvo como consecuencia el ocaso de la ciudad medieval y el abandono progresivo de una población, que acabó ocupando los actuales enclaves de Calp, Benissa y Teulada.

Et pot interessar: