Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El MUBAG se suma a la iniciativa del Museo del Prado para reforzar la presencia de sus obras y mejorar su visibilidad

Data:

Categories:

Cultura | MUBAG | Notícies | Portada

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Cultura | El MUBAG se suma a la iniciativa del Museo del Prado para reforzar la presencia de sus obras y mejorar su visibilidad

Más de 60 pinacotecas de España integran la propuesta “Prado Extendido” para reorganizar los fondos repartidos y mejorar su visibilidad e impacto social

El Museo de Bellas Artes de Alicante se sumado al proyecto “Prado Extendido” organizado por el Museo Nacional del Prado con el objetivo de otorgar mayor coherencia a las obras depositadas en más de sesenta pinacotecas de toda España, reforzar su conexión territorial o temática y mejorar así su visibilidad e impacto social en los territorios en los que están presentes.

El director del MUBAG, Jorge Soler, ha asistido esta semana en Madrid a un encuentro con representantes de las más de 60 pinacotecas que integran esta iniciativa. El objetivo de “Prado Extendido” es reorganizar las 3.424 obras repartidas en todo el territorio nacional para adecuarlas a las necesidades de los museos que las acogen, tal como ya ha empezado a hacer con éxito con el Museo de Bellas Artes de Alicante, entre otros centros.

Se trata un proyecto abierto que va más allá del depósito de obras e integra actividades conjuntas en áreas de educación e investigación, estancias de formación en el Prado o colaboraciones en redes sociales y comunicación. Contempla asimismo el préstamo puntual de obras maestras a museos de todo el país, siguiendo el modelo de “De Gira por España”, una de las iniciativas más exitosas de las celebraciones del Bicentenario del Museo del Prado en 2019.

Durante la jornada, que contó con la participación del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, Soler explicó la relación entre el MUBAG y el Prado que se remonta a 1932, “cuando la Dirección General de Bellas Artes envió una serie de cuadros procedentes del por entonces Museo de Arte de Moderno para la decoración del Palacio Provincial con motivo de su inauguración”. Años más tarde fue la propia pinacoteca alicantina la que solicitó depósitos de obras de pintores locales para completar el discurso de la exposición permanente.

Como ha manifestado Soler, “en 2021 se iniciaron las gestiones para solicitar obras que abrieran el discurso a una visión más amplia de los acontecimientos más destacados del siglo XIX y las figuras más relevantes del arte decimonónico a nivel nacional, dando origen a la actual exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’”. Gracias a esta iniciativa en el MUBAG se puede contemplar la evolución pictórica de artistas como Antonio Gisbert, Emilio Sala, Lorenzo Casanova o Fernando Cabrera, entre otros. Y completar con la trayectoria de contemporáneos como Cecilio Pla, Francisco Maura o Manuel Benedito.

El Museo de Bellas Artes de Alicante conserva y expone un total de 28 obras depositadas por el Museo Nacional del Prado. Estas forman parte de actividades educativas, de piezas audiovisuales en la exposición y se integran en proyectos novedosos de difusión como en el recientemente premiado NextMuseum, en el que la obra Perdonar nos manda Dios de Luis García Sampedro protagoniza una de las secciones de la app de geolocalización fruto del mencionado proyecto europeo. Además, las obras se dan a conocer en las redes sociales y en la página web del MUBAG, así como en publicaciones científicas en torno a la exposición permanente.

 

 

Et pot interessar: