Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El Museo de Bellas Artes de Alicante presenta el catálogo de la muestra ‘Studiolo’ de Candela A. Soldevilla

Data:

Categories:

Cultura | MUBAG | Notícies | Portada

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Cultura | El Museo de Bellas Artes de Alicante presenta el catálogo de la muestra ‘Studiolo’ de Candela A. Soldevilla

Juan de Dios Navarro interviene esta tarde en el acto, que incluirá un debate entre expertos y un pase guiado a la exposición inaugurada el pasado mes de julio

El Museo de Bellas Artes de Alicante presenta esta tarde el catálogo de la exposición Colección Studiolo de Candela Álvarez Soldevilla que desde el pasado mes de julio ‘dialoga’ en clave contemporánea con la colección permanente del MUBAG, ofreciendo una llamada a la reflexión sobre temas universales.

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, participará en la velada junto al director del MUBAG, Jorge A. Soler. La jornada incluirá intervenciones de la comisaria de la propuesta, Alicia Ventura, la coleccionista Candela A. Soldevilla, el profesor de la UCM y crítico de arte, Fernando Castro, y la técnico de Exposiciones del MUBAG, María José Gadea, así como un debate y una visita guiada a la exposición.

El proyecto ‘Studiolo. Una mirada a la colección de Candela A. Soldevillaestá compuesto por 36 trabajos -30 esculturas, 4 dibujos, 1 óleo y 1 fotografía-, creados por 31 artistas de épocas y estilos diversos, siendo el más antiguo una escultura en bronce realizada por Egon Schiele en 1918 y el más moderno una pintura de Rosalía Banet que data de este 2024. Entre los autores que firman estas creaciones se encuentran algunos tan conocidos como Eduardo Arroyo, David Nash o Ana Laura Aláez y otros de carácter emergente como Federico Granell o Cristina Avello.

Así, a lo largo del recorrido, el visitante puede descubrir diálogos tan interesantes e ingeniosos como el que mantiene la hiperrealista cabeza de ‘Carmen dormida’, de Antonio López (2009), con ‘Los primeros pasos’, de Lorenzo Casanova Ruiz (1894), artista cuyo autorretrato también construye una relación con el ‘Hombre con pipa’, de Antonio Bellver (2006), en el que ambos personajes fuman pipa desde una perspectiva bohemia, el primero, e irónica, el segundo.

Studiolo. Una mirada a la colección de Candela A. Soldevilla’ presenta, además, otras conexiones en forma de humor como la que establece ‘Dama con el dedo en la nariz’, de Gerard Mas (2014), artista cuya iconografía reinterpreta en clave pop obras clásicas, con ‘Reposición de Colón’, de Francisco Jover Casanova (1881); o la que se extrae de la simpática contraposición entre la obra ‘Chimperator’, de Daniel Sueiras (2018), que emplea un lenguaje artístico con referencias al arte clásico con un punto humorístico, y el busto del ilustre Étienne Geoffroy Saint-Hilaire, realizado por Julie Charpentier (1802).

La muestra, que permanecerá en el MUBAG hasta el 2 de febrero de 2025, incluye también diálogos más críticos como el que sostienen ‘Eleonora’, de Xavier Mascaró (2011), y la escultura ‘Marianela’, de Mariano Benlliure, que nos invita a reflexionar sobre la dualidad, los contrarios o el propio yo; o el que mantienen ‘Cómo me transformé en Afrodita’, de Noemí Iglesias (2009-2012), y ‘La casta Susana’, de Francisco Maura Montaner (1885), que a través de la belleza invita a cuestionar el amor romántico y las relaciones tóxicas desde una perspectiva autobiográfica.

Candela Álvarez Soldevilla

Candela Álvarez Soldevilla obtuvo su primera obra en propiedad siendo una adolescente. Su pasión por el arte le ha llevado a contar en la actualidad con una de las colecciones privadas más ricas y mejor articuladas del país, compuesta por más de 450 piezas. Asimismo, su amor por la cultura, su generosidad a la hora de abrir y compartir sus fondos y el apoyo que presta a los creadores emergentes le han llevado a ser reconocida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes de 2023.

El nombre de su colección ‘Studiolo’, traducido como camerino, procede de la Italia renacentista de los siglos XV y XVI y hace referencia al espacio privado de una residencia palaciega en el que se guardaban elaboraciones artísticas, libros o documentos de gran valor.

 

Et pot interessar: