Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El presupuesto de la Diputación para 2021 sube un 9% hasta los 238 millones de euros y refuerza el apoyo a los municipios para atender las necesidades del Covid-19

Data:

Categories:

Portada

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Presidència | El presupuesto de la Diputación para 2021 sube un 9% hasta los 238 millones de euros y refuerza el apoyo a los municipios para atender las necesidades del Covid-19

Las cuentas, que serán llevadas a pleno el 30 de diciembre, se completarán con más de 30 millones gracias a los remanentes

El presupuesto de la Diputación de Alicante crecerá en 2021 un 8,8% hasta alcanzar los 238,6 millones de euros, lo que permitirá reforzar en un 15% el apoyo y asistencia a los municipios, que percibirán 102 millones de euros que podrán destinar a atender las necesidades sociales y económicas derivadas de la crisis del Covid19.

         El diputado de Presidencia, Economía y Régimen Interior, Eduardo Dolón, y el diputado de Infraestructuras y Asistencia a Municipios, Javier Gutiérrez, han presentado esta mañana el anteproyecto de presupuesto, que será llevado a pleno extraordinario el próximo 30 de diciembre. Estas cuentas, tal y como han destacado, se verán reforzadas con otros 30 millones de euros una vez se incorporen, en el primer trimestre del año, los remanentes de tesorería que, tras la suspensión de la regla de gasto, podrán utilizarse tanto para gasto corriente como para inversión.

         “En 2021, la Diputación de Alicante movilizará cerca de 270 millones de euros, que se traducirán en más inversiones y asistencia para nuestros municipios, especialmente para dar cobertura a las necesidades sociales y económicas derivadas de la pandemia del Covid-19”, ha indicado Dolón, quien ha precisado que esta cifra superará los 310 millones de euros si se incorporan los presupuestos de los organismos autónomos y sociedades que conforman el grupo Diputación. El presupuesto consolidado para 2021 es de 279,4 millones de euros, lo que supone una subida del 6,4%.

El presupuesto más dialogado

El diputado ha destacado, por otra parte, que se trata de las cuentas “más dialogadas” con todos los grupos políticos, a través del espacio de trabajo constituido para este fin en los últimos meses, y ha explicado, en este sentido, que se han incorporado al presupuesto la mayoría de las partidas solicitadas por la oposición, que ha cifrado en torno a un millón de euros, por lo que espera contar con su apoyo en el pleno extraordinario que se celebrará el próximo 30 de diciembre.

Hemos sido capaces de crear puentes de diálogo y de unión, quizá motivado por la situación del Covid, y nos hemos puesto de acuerdo todos los grupos políticos en los asuntos importantes”, ha manifestado Dolón, quien ha avanzado, además, que el acuerdo alcanzado con la oposición se concretará y reforzará con los remanentes “de tal manera que lo que no esté en el presupuesto ordinario se financiará con estos fondos extraordinarios, por lo que esperamos que nos apoyen”. “Si todos cumplen con su compromiso serán unos presupuestos aprobados con una amplísima mayoría”, ha insistido.

Por su parte, Gutiérrez, quien también ha puesto en valor “el talante de consenso demostrado por todos los grupos de la corporación en un ejemplo de lo que deben ser las administraciones”, ha resaltado que los presupuestos se centran en “generar inversión y empleo para que continúe el desarrollo de los pueblos y ciudades de la provincia”. De esta forma las áreas de Infraestructuras y Asistencia a Municipios, Carreteras, Ciclo Hídrico, Medio Ambiente y Residuos y Arquitectura, centradas principalmente en garantizar la prestación de servicios básicos en los municipios, contarán con un presupuesto de 80,5 millones de euros, ocho millones más que el año anterior.

Motor de empleo e inversión

En este punto, el diputado de Infraestructuras ha explicado que la Diputación “como motor generador de ayudas capaz de mover la maquinaria inversora y el empleoarrancará el próximo año Planifica con una partida de 6 millones de euros, que se completará en 2022 y 2023 hasta alcanzar los 71 millones de euros. Además, se activará en 2021 el Plan +Cerca con 30 millones de euros –en este caso con remanentes -para los ayuntamientos.

Estas dos propuestas no solo son planes para el desarrollo de Infraestructuras, sino un importante estímulo para el empleo que generarán más de 3.000 puestos de trabajo en el sector de la construcción y afines”, ha indicado.

Otras de las dos áreas que se verán reforzadas son Cultura y Deportes, que contarán con 20,6 y 6,1 millones de euros, respectivamente. El objetivo de esta subida es “reforzar las convocatorias y crear otras nuevas destinadas a ayudar a sectores que se han visto especialmente afectados por la crisis del coronavirus”, ha indicado Gutiérrez.  Desde el departamento de Transparencia, destaca una partida de 100.000 euros para apoyar a los municipios en esta materia.

Refuerzo de la política social

El área social (Servicios Sociales e Igualdad, Voluntariado y Cooperación, Doctor Esquerdo e Instituto de la Familia y Hogar Provincial) también experimentará en 2021 un crecimiento de un 4% hasta alcanzar los 36,7 millones de euros.

Respecto al presupuesto concreto de Servicios Sociales, Dolón ha avanzado que este se ha reconfigurado por el pacto suscrito con la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. En virtud de este acuerdo, la institución provincial, una vez transferida la competencia impropia de la teleasistencia, pasará a financiar con cerca de 5 millones de euros los servicios sociales de atención primaria de ayuntamientos y mancomunidades. Además, la Diputación seguirá impulsando programas propios de apoyo a ayuntamientos y asociaciones en materia social con más de tres millones de euros.

En este sentido, destaca una partida de 100.000 euros para ayudar a los consistorios a hacer frente al gasto social extraordinario derivado de la Covid19y que se incrementará con otros 6 millones de euros en 2021 gracias a los remanentes, como ya se ha hecho en 2020”, ha explicado el diputado de Economía.

Precisamente, y gracias al remanente, también se incorporarán el próximo año otros 6 millones de euros a la partida inicial de 10.000 euros recogida en el presupuesto de Fomento para ayudar a pymes, autónomos y profesionales ante la crisis económica del coronavirus. Contarán en su conjunto con 14,5 millones de euros los departamentos de Promoción Económica y Apoyo a sectores productivos y el área de Proyectos Europeos, Agenda Digital e Innovación, en la que destaca una partida de 500.000 euros para seguir impulsando el proyecto de inteligencia artificial CENID y otra de 374.000 para el fomento de programas europeos.

Reducción IAE y congelación de sueldos

El apoyo a las empresas para ayudarles a superar la difícil situación que están atravesando es también el objetivo de la medida impulsada por el equipo de gobierno que lidera Carlos Mazón de reducir más de un 50% el recargo provincial del IAE, que pasará del 20,5%, ya de por si el más bajo de la Comunitat, al 10%. De esta manera, la Diputación dejará de ingresar dos millones de euros “que se traducirán en un ahorro para las empresas de la provincia”.

Otra de las iniciativas adoptadas, también condicionada por la situación económica, ha sido la decisión de no aplicar la subida salarial del 0,9% aprobada por el Gobierno central a los diputados provinciales y asesores de la institución.

Proyectos estratégicos

Finalmente, los diputados han querido dar a conocer otros de los proyectos estratégicos que el próximo año contarán con apoyo provincial como el Palacio de Congresos de Elche, con 70.000 euros, el ramal ferroviario Estación Ave Orihuela-Torrevieja, con 50.000 euros, o la Lanzadera Marina Alta, con 20.000 euros.

Et pot interessar: