La Diputación activa el concurso de anteproyectos arquitectónicos para el Palacio de Congresos de Elche, cuya obra alcanzará los 35 millones de euros

Data:

Estás en: Inicio | noticias | Noticias | La Diputación activa el concurso de anteproyectos arquitectónicos para el Palacio de Congresos de Elche, cuya obra alcanzará los 35 millones de euros

La Comisión de Contratación aprueba por unanimidad las bases de este certamen en el que un jurado profesional elegirá la propuesta ganadora

La Comisión de Contratación de la Diputación de Alicante ha aprobado hoy, en una reunión extraordinaria y por unanimidad, el Concurso de Anteproyectos arquitectónicos para el futuro Palacio de Congresos de la ciudad de Elche. Un jurado internacional integrado por arquitectos de reconocido prestigio elegirá la propuesta ganadora para el diseño y construcción de esta infraestructura, cuya obra alcanzará un presupuesto de 35 millones de euros.

El diputado de Contratación y edil ilicitano, Juan de Dios Navarro, ha presentado esta mañana en Elche los detalles de este concurso, dotado con 320.000 euros y cuyas bases deberán ser ratificadas por el pleno de la Diputación el próximo lunes 5 de mayo. El certamen contempla un total de 266.200 euros en premios: el primero, con 108.900 euros, se convertirá en el trabajo elegido para su ejecución, mientras que se concederán también un segundo premio de 72.600 euros; un tercero, de 48.400, y dos accésit con 18.150 euros cada uno de ellos.

El plazo para la presentación de los diseños que opten al concurso (bajo lema para mantener el anonimato), una vez aprobadas y publicadas las bases, será de dos meses y finalizará antes del mes de agosto con el objetivo de que el jurado cuente con tiempo suficiente para valorar los diseños presentados “y poder resolver el concurso con la propuesta ganadora este mismo año”, ha apuntado Navarro, quien ha puesto en valor “la implicación de la Diputación de Alicante con el Centro de Congresos de Elche, una infraestructura que transformará la ciudad, no solo desde el punto de vista del turismo MICE, sino también desde el punto de vista cultura, urbanístico, económico y arquitectónico, convirtiéndose en un referente artístico en el ámbito internacional”.

En este mismo sentido, el diputado provincial ha destacado “el cumplimiento del compromiso adquirido por el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, quien el pasado mes de febrero durante la reapertura de la oficina de Suma en Carrús, aseguró que el pliego del concurso estaría aprobado antes del inicio del verano, como así ha sido”.

En cuanto al proceso, Navarro ha explicado que una vez se conozca el fallo del jurado, “que podría producirse a finales de año”, la Diputación de Alicante iniciará, mediante procedimiento negociado, la adjudicación del servicio de redacción del proyecto de ejecución y dirección facultativa de las obras al ganador del primer premio. El plazo estimado para la redacción del Proyecto básico y de Ejecución y del Estudio de Seguridad y salud será de seis meses, mientras que el plazo para la ejecución de la obra será de 30 meses.

El jurado del concurso, presidido por el presidente de la Diputación o diputado en quien delegue, estará integrado por un arquitecto designado por el órgano de contratación de la Diputación; un arquitecto a propuesta del Ayuntamiento de Elche; un arquitecto de reconocido prestigio internacional; un arquitecto a propuesta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España; y otros dos arquitectos propuestos por el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunitat Valenciana: uno del ámbito autonómico y otro del ámbito nacional. También se contará con un secretario.

Los proyectos que se presenten contemplarán una propuesta que ordene los terrenos sobre los que debe asentarse la construcción, situados en la parcela ubicada junto a la estación de autobuses de Elche y frente al campus de la UMH, conforme a las necesidades esbozadas respecto a plantas, alzados, secciones, perspectivas y detalles arquitectónicos y urbanos. También se adjuntará una memoria descriptiva del edificio, con factores sociales, técnicos, económicos y administrativos.

Según las prescripciones técnicas, el futuro Palacio de Congresos de Elche tendrá capacidad para más de 3.300 personas y compatibilizará la celebración de congresos con usos musicales. Además, se incluirá la urbanización del entorno y calles adyacentes.

De esta forma, el edificio, que ocupará una superficie construida de 13.000 metros cuadrados, contará, entre otras dependencias, con una sala principal de 2.000 metros cuadrados y 1.200 butacas, así como otras cinco salas auxiliares que albergarán de 150 a 450 asientos. Despachos, cafetería, sala de prensa, oficinas, almacenes y una gran área de exposición o foyer de 2.000 metros cuadrados integraran también el centro de congresos ilicitano. El presupuesto destinado a este inmueble será de 23,4 millones de euros. 

Asimismo, se habilitará un aparcamiento de tres plantas y 14.000 m2 para 420 plazas aproximadamente, para lo que se invertirá 10,5 millones de euros. Finalmente, se ha presupuestado en 820.000 euros la urbanización del entorno.

 

 

Et pot interessar: