La diputada de Arquitectura visita las instalaciones y se desplaza también a Monóvar para conocer in situ la restauración de la Torre del Reloj y su entorno

La Diputación de Alicante ha concluido las obras de rehabilitación de la casa cueva-municipal de Algueña para transformarla en museo etnográfico, así como la restauración de la Torre del Reloj de Monóvar que ha incluido la regeneración urbana de su entorno.
La diputada de Arquitectura, Carmen Sellés, ha visitado esta semana ambos emplazamientos para comprobar in situ la finalización de los proyectos incluidos en el Plan Provincial para la rehabilitación y puesta en valor del Patrimonio Arquitectónico de carácter Histórico Municipal de municipios de menos de 75.000 habitantes. “Desde el Área de Arquitectura de la institución provincial trabajamos para la defensa, recuperación y conservación de nuestro territorio, en este caso, a través de una estrategia de potenciación de nuestro patrimonio arquitectónico y cultural para revalorizar el entorno y poner de manifiesto el capital natural, la historia y las costumbres de nuestros antepasados”, ha puntualizado la diputada.
Acompañada por el alcalde de Algueña, Sergio Ramírez, y el director del Área de Arquitectura de la Diputación, Rafael Pérez, Carmen Sellés ha visitado el interior de la casa-cueva. Con una superficie útil de 183 metros cuadrados, la casa-cueva data de 1886 y, a diferencia de la mayoría de las construcciones de esta tipografía que abundan en el municipio, está situada en el centro urbano. La recuperación de la vivienda comenzó en 2018 con un presupuesto de 500.000 euros que ha financiado íntegramente la Diputación. Ahora, se iniciará el proceso para su puesta en valor como Museo Etnográfico de la localidad.
Por otra parte, la responsable provincial se ha desplazado también a Monóvar donde, junto al alcalde Lorent Amat, ha visitado la Torre del Reloj, restaurada gracias a una subvención de 340.000 euros de la Diputación. El emblemático edificio, de planta cuadrada y cuatro alturas, está calificado como Bien de Relevancia Local y es una pieza clave en el paisaje del municipio. Está rematado con la característica cúpula de teja azul vidriada y una veleta y su construcción original data de 1734.