Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La Diputación de Alicante creará un departamento de Compra Pública de Innovación para impulsar proyectos transformadores

Data:

Estás en: Inicio | noticias | Àrees | Informática y Telecomunicaciones | Agenda Digital i Innovació | La Diputación de Alicante creará un departamento de Compra Pública de Innovación para impulsar proyectos transformadores

La Agencia Valenciana de Innovación otorga una ayuda de 60.000 euros para el desarrollo de las primeras actividades

La Diputación de Alicante trabajará en la creación de un departamento de Compra Pública de Innovación (CPI) movilizando con este fin, entre 2021 y 2022, un total de 60.000 euros para el desarrollo de las primeras actividades en esta materia, en las que se involucrará, además, a las empresas innovadoras del entorno. Esta partida proviene de la ayuda concedida por la Agencia Valenciana de Innovación (AVI), que ha incluido a la institución alicantina -la única de la Comunitat- en su convocatoria de subvenciones.

Según ha explicado el diputado de Innovación y Agenda Digital, Adrián Ballester,  “el objetivo principal del proyecto se centra en la realización de acciones preparatorias para la capacitación de la Diputación de Alicante en CPI, a través de la realización de un conjunto de actividades destinadas a la creación y consolidación de un equipo de expertos en compra pública de innovación y la implementación de los procesos necesarios para transformar la Diputación y sus municipios en una entidad dinamizadora de la innovación en el ecosistema valenciano”.

Además, estas acciones preparatorias cristalizarán en el lanzamiento de un piloto para la transformación digital de los municipios de la provincia de Alicante. “Como prioridad estratégica para la Diputación se ha identificado la innovación en sus servicios municipales a través de la aplicación de nuevas tecnologías en aras de transformar la provincia en un área inteligente”, ha apuntado el también portavoz del equipo de gobierno.

Con este fin, el proyecto se estructura en diferentes actividades, que incluyen la formación especializada de los técnicos de la Diputación, la identificación de necesidades no resueltas y el lanzamiento de un primer proyecto en forma de consultas preliminares del mercado, en las que las empresas podrán contrastar sus capacidades con los retos públicos.

La compra pública de innovación es un instrumento que, apoyado en la contratación pública, permite, por un lado, la transformación de la administración mejorando los servicios públicos y, por otro, ofrecer oportunidades a las empresas innovadoras para probar y escalar sus soluciones con un cliente público. La CPI está empezando a figurar en la agenda estratégica de algunas ciudades como instrumento clave para resolver retos urbanos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y, del mismo modo, lo es cada vez más para las diputaciones en el ámbito de sus competencias.

 

Et pot interessar: