Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La Diputación de Alicante y el Observatorio Provincial de Inmigración organizan un ciclo de conferencias online

Data:

Categories:

Elche/Elx

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Ciudadanos Internacionales | La Diputación de Alicante y el Observatorio Provincial de Inmigración organizan un ciclo de conferencias online

Expertos y profesionales participan en el Foro Virtual OPIM que se desarrolla durante octubre, noviembre y diciembre en diversas universidades

La Diputación de Alicante ha puesto en marcha un ciclo de conferencias online sobre temática migratoria con el objetivo de favorecer el debate y la reflexión sobre este fenómeno en la provincia. El Foro Virtual OPIM, organizado junto al Observatorio Provincial de Inmigración, consta de cinco ponencias que se desarrollarán hasta el próximo mes de diciembre en diferentes universidades alicantinas.

El diputado de Residentes Internacionales, Juan de Dios Navarro, ha explicado que esta iniciativa de la Diputación “se enmarca en las actividades de formación e investigación desarrolladas por el OPIM para analizar la realidad cuantitativa y cualitativa de este fenómeno y favorecer la integración de los inmigrantes en la realidad alicantina”.

Tras la primera sesión del ejercicio, que tuvo lugar el pasado viernes en la Universidad de Alicante, mañana se desarrollará la segunda ponencia en la Universidad Miguel Hernández de Elche bajo el título ‘Desplazamiento ambiental desde una perspectiva jurídico internacional’. La charla será impartida por Enrique Jesús Martínez, coordinador de Grado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid, y estará coordinada por Lerdys Heredia, abogada Máster en Propiedad Industrial e Intelectual y Sociedad de la Información.

Gisela Giner, profesora de la UNED de Dénia, será la conductora del tercer evento del Foro Virtual, que tendrá lugar el miércoles 10 de noviembre en dicho centro. La intervención ‘Posverdad, política criminal y movimientos migratorios’ correrá a cargo de Juan Manuel Lacruz, profesor de Derecho Penal y Criminología y vicerrector de Grado y Posgrado de la UNED.

La cuarta sesión, con fecha 18 de noviembre, se llevará a cabo en la UNED de Elche y contará con su director, Francisco Escudero, como coordinador. La charla ‘La aportación del inmigrante: explicación sociológica del fenómeno en el siglo XXI’ será impartida por José Manuel López Serrano, licenciado en Ciencias Políticas.

Por último, la Universidad CEU-Cardenal Herrera de Elche acogerá el cierre del Foro Virtual el miércoles 1 de diciembre con la conferencia ‘Inmigración e inclusión educativa’ presentada por Antonio López Álvarez, profesor de Derecho Constitucional en el CEU, e impartida por María Dolores Botía, licenciada en Ciencias de la Educación y diplomada en Magisterio por EDETANIA.

Et pot interessar: