Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La Diputación e Ineca realizarán un estudio sobre el impacto de los fondos europeos en los municipios de la provincia

Data:

Estás en: Inicio | noticias | Àrees | Projectes Europeus | La Diputación e Ineca realizarán un estudio sobre el impacto de los fondos europeos en los municipios de la provincia

El diputado del área, Adrián Ballester, se reúnen con los responsables del Instituto de Estudios Económicos para abordar la propuesta

La Diputación y el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (INECA) colaborarán en la realización de un estudio para conocer el impacto económico y social de los fondos europeos en los municipios provincia, así como evaluar las perspectivas de cara a los próximos años.

El diputado de Innovación, Agenda Digital y Fondos Europeos, Adrián Ballester, se ha reunido esta mañana con la directora de Comunicación de INECA, Susana de Juan, y con el asesor del Comité de Estudios y socio del Instituto Quino Palaci para avanzar en este proyecto.

Desde la Diputación de Alicante venimos impulsando una cultura europea entre nuestros municipios, fomentando que los ayuntamientos presenten proyectos ante la Unión Europea para obtener financiación”, ha indicado Ballester, quien ha resaltado que en los últimos años se ha avanzado mucho en este sentido “porque hemos creado conciencia de las múltiples oportunidades que para el desarrollo y crecimiento de nuestro territorio tienen los fondos comunitarios”. “Ahora es el momento de conocer cómo estos fondos han impactado en nuestros pueblos y ciudades contribuyendo a  su desarrollo” ha añadido.

El estudio analítico se desarrollará desde una perspectiva tanto cualitativa como cuantitativa para evaluar como los fondos procedentes de la Unión Europea han repercutido en los municipios de la provincia durante el septenio 14-20 y qué situación se encuentra el territorio para poder afrontar tanto el septenio 21-27 como el programa de recuperación post-covid Next Generation.

 Determinar qué localidades han obtenido financiación europea a través de convocatorias de programas de gestión directa, identificar los que se han desarrollado y analizar el grado de cumplimiento en la provincia de los programas de gestión indirecta son algunos de los objetivos de este estudio, que abordará también el estado de los municipios alicantinos de cara a los próximos años, así como el análisis de cuáles disponen de departamentos destinados a la captación de fondos europeos.

Respecto a esta última cuestión, Ballester ha destacado el esfuerzo que desde la Diputación de Alicante se viene desarrollando en los últimos años para formar, a través de distintos cursos y actividades, a los funcionarios municipales en normativa y derecho europeo, ya que se trata de cuestiones muy especializadas. “Estamos formando a los técnicos de nuestros ayuntamientos para que puedan determinar qué programas o convocatorias les interesan más y cómo deben presentar sus proyectos para tener un alto porcentaje de elegibilidad”, ha apuntado.

Además, durante 2021 se han invertido 80.000 euros, un 34% más que el pasado año, para ayudar a los ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes a redactar y presentar proyectos europeos.

 

Et pot interessar: