Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La Diputación edita una guía de consulta para ayudar y proteger a las mujeres inmigrantes y a sus hijos

Data:

Categories:

Portada

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Ciudadanos Internacionales | La Diputación edita una guía de consulta para ayudar y proteger a las mujeres inmigrantes y a sus hijos

‘Ser mujer e inmigrante’ es el título de esta publicación, elaborada por el psicólogo y criminólogo Carmelo Hernández Ramos

Con el objetivo de concienciar, ayudar y proteger a las mujeres inmigrantes y extranjeras expuestas a la violencia de género, la Unidad de Residentes Internacionales de la Diputación de Alicante ha editado una nueva guía informativa y de consulta.

         La importancia de conocer las características del proceso migratorio y los factores de riesgo inherentes a la condición de ser mujer e inmigrante, los servicios de ayuda existentes, la situación jurídico-administrativa que padecen y los derechos que les asisten o las barreras sociales, culturales, idiomáticas e institucionales a las que se enfrentan son algunos de los asuntos que se abordan en esta publicación, destinada a profesionales y ciudadanía en general.

         “Con este trabajo pretendemos proteger y contribuir a la prevención de la violencia de género entre las mujeres extranjeras e impulsar procesos encadenados de concienciación, ya que el texto incide especialmente en los derechos legales y asistenciales que amparan a las víctimas y a sus hijos”, ha explicado el diputado responsable del área, Juan de Dios Navarro.

Ser mujer e inmigrante es el título de esta publicación, elaborada por Carmelo Hernández Ramos, licenciado en Psicología, diplomado en Criminología y miembro del Observatorio Provincial de la Inmigración de Alicante.

Et pot interessar: