La Diputación impulsa en Santa Pola el espacio cultural de Villa Adelaida para el fomento de jóvenes talentos

Data:

Estás en: Inicio | noticias | Ayuntamientos | Santa Pola | La Diputación impulsa en Santa Pola el espacio cultural de Villa Adelaida para el fomento de jóvenes talentos

Toni Pérez y Loreto Serrano inauguran el Centro Hans Maribel Shami de Artes, Ciencias y Letras hecho realidad gracias a la donación de Maribel Pérez-Ojeda

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha inaugurado esta mañana en Santa Pola las instalaciones culturales de Villa Adelaida tras la rehabilitación llevada a cabo con una aportación provincial íntegra de 400.000 euros.

Acompañado por la alcaldesa de la localidad, Loreto Serrano, el responsable institucional ha recorrido el Centro Hans Maribel Shami de Artes, Ciencias y Letras que estará dedicado al fomento de jóvenes talentos, tal como dejó establecido su dueña al cederlo al ayuntamiento. “Gracias a la generosa donación de Maribel Pérez-Ojeda, la Diputación ha tenido la oportunidad de contribuir a que Santa Pola tenga un centro de referencia   fundamentalmente vinculado al talento de los jóvenes que, cuando pasen por la puerta, sabrán que esta es su casa, un espacio para crear y aprender arte y cultura”, ha manifestado el presidente.

La comitiva, también formada por el embajador de la India en España, Shri Dinesh K. Patnaik, así como los diputados provinciales, José Antonio Bermejo, Antonio Bernabeu, Juan de Dios Navarro y Carmen Sellés, ha visitado, además, la exposición de Shami Mandiratta, artista viudo de la dueña de la Casa Museo y autor de las obras que ocupa la sala permanente.

Villa Adelaida, construida a principios del siglo XX con una mezcla de estilos modernista e indiano, es uno de los edificios más reconocidos de Santa Pola. En el año 2012, Pérez-Ojeda la donó al Ayuntamiento para convertirla en un centro que estimulara a los jóvenes en áreas como el arte, la ciencia y la literatura.

La actuación sufragada por la institución provincial ha contemplado varias fases. Por un lado, la adecuación del camino de acceso al edificio principal y la reforma de un espacio anexo al edificio para dotarlo de un almacén de mantenimiento, lavadero, aseo y patio de uso privado, así como aseos públicos.

El edificio principal se cuenta ya con una nueva entrada principal accesible, además de la reforma y rehabilitación de su interior, donde se ha acometido la museografía de las salas de recreación de la vivienda de Maribel López Pérez-Ojeda en las plantas baja y primera, así como otros trabajos para salas de exposiciones o despachos.

 

Et pot interessar: