Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La Diputación lanza en julio el programa gratuito ‘Verano en el MUBAG’ para escolares de la provincia

Data:

Categories:

Cultura | MUBAG | MUBAG | Notícies | Portada

Estás en: Inicio | noticias | Àrees | Cultura | La Diputación lanza en julio el programa gratuito ‘Verano en el MUBAG’ para escolares de la provincia

El museo inicia también el servicio de visitas guiadas para dar a conocer la recién inaugurada exposición permanente del siglo XIX

El Museo de Bellas Artes Gravina ha estrenado esta semana un programa gratuito destinado a escolares de la provincia con actividades y talleres para el mes de julio. Bajo el título ‘Verano en el MUBAG’, esta iniciativa gira en torno a la exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección de la luz’.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha celebrado que, por primera vez, niñas y niños participantes en escuelas de verano podrán disfrutar del museo alicantino y de sus propuestas culturales, que constan de dos itinerarios temáticos. Tanto ‘Historias de mares y puertos’ como ‘Es cosa de niñ@s’ se dividen en una visita dinamizada y un taller didáctico.

Julia Parra ha manifestado que “con esta novedosa iniciativa respaldada por el área de Cultura se amplía la programación para niños y jóvenes impulsada desde los centros culturales de la Diputación de Alicante abriendo la posibilidad de conocer en un ambiente distendido obras de destacados artistas en un entorno idílico como es el Museo Bellas Artes Gravina”.

Siempre dentro del contexto de la muestra permanente dedicada a los artistas del siglo XIX, ‘Historias de mares y puertos’ centrará la atención de los participantes en la importancia del mar como eje transformador de la sociedad alicantina. La visita guiada les llevará por las distintas obras de la colección que tienen relación con el mar, la playa y el puerto y les dará la oportunidad de conocer a fondo aquella época y compararla con la sociedad actual. El segundo itinerario, ‘Es cosa de niñ@s’, seguirá el mismo patrón pero girará en torno a la infancia, la maternidad o los juegos de hace doscientos años. En ambos casos, el taller posterior les permitirá elaborar un recuerdo para llevar a casa.

La concertación de estas actividades por parte de los centros educativos se realizará a través del teléfono 611729787 (de lunes a viernes y de 9:00 a 14:00 horas), mediante el correo visitasmubag@recursossl.es o bien en el formulario web. La duración de las actividades para participantes en escuelas de verano es de dos horas –de 10:00 a 12:00 horas, de martes a viernes y es necesaria reserva previa.

Visitas guiadas

Por otro lado, este verano también se han organizado visitas guiadas gratuitas a la exposición permanente fijas y para grupos organizados.  A partir de diez personas, y hasta un máximo de 25, se podrán concertar pases de una hora de duración, de martes a domingo, en el horario habitual del museo y en cualquiera de estos idiomas: castellano, valenciano, inglés y francés.

Además, también se está ofertando un servicio de pases fijos durante los fines de semana, previa reserva, los viernes y sábados a las 18:30 horas y los domingos a las 12:00 horas.

 

Et pot interessar: