Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La Diputación refuerza hasta los 2,6 millones de euros la inversión destinada a financiar los servicios sociales de ocho municipios y dos mancomunidades

Data:

Categories:

Notícies | Plens | Portada | Presidència

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Presidència | La Diputación refuerza hasta los 2,6 millones de euros la inversión destinada a financiar los servicios sociales de ocho municipios y dos mancomunidades

El pleno de la institución provincial aprueba las adendas a los contratos programa para sufragar a un mayor número de profesionales

El pleno de la Diputación de Alicante ha aprobado hoy por unanimidad las adendas que permitirán reforzar hasta los 2,6 millones de euros los contratos programa con los que la institución provincial financia cada año los servicios sociales de los ayuntamientos de Agost, Benitachell, Bigastro, Cox, Dolores, Muro de Alcoy, Onil y Pinoso y de las mancomunidades de Servicios Sociales de Pego, L’Atzúvia i Les Valls y de la Marina Baixa.

Gracias a estos acuerdos, los importes de la ayuda se incrementan en su conjunto en 355.437 euros con respecto a lo presupuestado inicialmente, lo que permitirá sufragar nuevos servicios en estas poblaciones, aumentando los módulos del personal financiado y el número de profesionales subvencionados.

La Diputación tiene previsto aprobar en futuras sesiones plenarias las adendas con el resto de los ayuntamientos con los que se mantiene este convenio, fruto del acuerdo que se suscribió en su momento con la Generalitat Valenciana.

Así se ha acordado por todos los grupos políticos en una sesión plenaria en la que se han debatido numerosas mociones presentadas por distintos grupos políticos para abordar cuestiones como la atención a las personas mayores, las competencias impropias de la Diputación, la transición ecológica y las plantas fotovoltaicas, la estación intermodal de Alicante o la violencia de género.

Mociones

Desde el Grupo de Compromís se ha presentado, por un lado, una moción para reclamar una transición ecológica democrática y respetuosa con el medio ambiente, cuestionando, en este sentido, la actuación del Gobierno de España con respecto a la instalación de grandes plantas fotovoltaicas en la provincia de Alicante. Esta formación ha solicitado, entre otras cuestiones, que se inste al Ejecutivo central a respetar las competencias autonómicas sobre ordenación del territorio y a no autorizar proyectos que incumplan la normativa autonómica. Su propuesta ha contado con el apoyo del Grupo Popular, la abstención del PSOE, que ha presentado una enmienda que ha sido rechazada, y el voto en contra de Vox.

También la formación valencianista ha defendido, en este caso con el apoyo de los socialistas, la abstención de Vox y el voto en contra del Grupo Popular, una moción sobre la estación intermodal de Alicante para que desde la Generalitat se adjudique de forma inmediata el proyecto.

Por su parte, el Grupo Socialista ha presentado también dos mociones al pleno, una de ellas para instar a la Generalitat a reconocer el día 24 de junio como festivo autonómico. Ni el Grupo Popular ni Vox se han sumado a esta propuesta alegando que es una decisión que depende del Gobierno de España a través de una modificación del Estatuto de los Trabajadores.

La otra moción defendida por los socialistas, y apoyada por Compromís, reclama que se inste a la Generalitat a culminar el proceso iniciado en el año 2020 para el traspaso de competencias impropias en materia de servicios sociales con los centros del Doctor Esquerdo y Hogar Provincial. Vox se ha abstenido y el Grupo Popular ha votado en contra con el argumento de que desde el nuevo Consell se sigue trabajando en esta cuestión.

Vox, por su lado, ha presentado un texto en defensa de los derechos de los mayores al que solo se ha sumado Compromís. El Grupo Socialista ha cuestionado la política de Vox en materia social para rechazar sumarse a la moción, mientras que desde el equipo de gobierno se ha alegado el trabajo y la inversión que a lo largo de los últimos años se ha realizado para atender a este colectivo.

Violencia de género

Finalmente, durante el pleno de noviembre, que como cada sesión se ha iniciado con un minuto de silencio, se ha votado una moción conjunta formulada por los portavoces de los Grupos Popular, Socialista y Compromís con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia de género, de la que se ha desmarcado Vox, que ha votado en contra.

 

Et pot interessar: