Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La quinta edición de Arte en la Casa Bardin arranca con la exposición “Schwindel” del artista Filiberto Siscar

Data:

Categories:

Portada

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Cultura | La quinta edición de Arte en la Casa Bardin arranca con la exposición “Schwindel” del artista Filiberto Siscar

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert inaugura mañana a las 19:30 horas este proyecto, que se podrá visitar hasta el 3 de junio

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert inaugurará mañana la muestra “Schwindel” de Filiberto Siscar, comisariada por Silvia Mercé. Arranca así la programación de exposiciones de la quinta edición del certamen ‘Arte en la Casa Bardin’, cuyas propuestas se podrán ver en la sede del IAC durante los próximos meses.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha manifestado que esta quinta edición del concurso público Arte en la Casa Bardin “tiene el propósito de promover exposiciones temporales con propuestas artísticas presentadas por creadores nacidos o vinculados a la provincia de Alicante junto con un comisario o crítico de arte”.

La serie, iniciada en 2012, cuenta ya con un total de 43 exposiciones temporales de diversas disciplinas y propuestas pensadas para la sede del IAC, de cara a promocionar y consolidar este espacio como instrumento contenedor de su programación expositiva.

“Schwindel”, que se podrá visitar hasta el 3 de junio, realiza una reflexión en torno al Op Art, movimiento artístico de los años 60 del siglo pasado en el que se hacía uso de las ilusiones ópticas en la concepción de las obras y de la imagen digital, y su traslación al mundo real.  Así, las obras de Siscar apelan a los sentidos y a la experiencia directa con la pieza que, con un gran poder hipnótico, golpea al observador, provocando una especie de vértigo y mareo, significado de la palabra alemana schwindel que da título a esta exposición.

Tal como ha explicado Silvia Mercé, la obra de Siscar “irrumpe en la Casa Bardin de forma vibrante y bien equilibrada, y reflexiona a partir de ella sobre la bidimensionalidad y la tridimensionalidad que este artista manipula mediante un juego matérico de papeles pintados, impresos por tóner y posteriormente unidos en collage”. Se genera así una visión diferente de la obra según sea el movimiento del espectador ante ella y se produce una vibración visual parecida al efecto muaré.

Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Escultura y doctor cum laude por la Universidad Miguel Hernández de Elche, Siscar ha enfocado su formación a la Animación 3D y en su trayectoria destaca su labor de lighting artist 3D en cortometrajes y producciones cinematográficas nacionales -como Moomios (2022) Dia de Muertos (2017)- e internacionales -como Die Heinzels (2019)-. Además, imparte clases de Dibujo en la facultad de BBAA de la UMH. Ha recibido destacados reconocimientos, como el reciente Accésit en el IV Certamen de Pintura de Foios (2021) o la Mención honorífica en el III Certamen de Pintura de Fotos 2020, y también ha participado en numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas.

 

Et pot interessar: