Rosario Raro defiende las segundas oportunidades de la vida en La novia de la paz, Premio Azorín 2025

Data:

Categories:

Cultura | Notícies | Portada

Estás en: Inicio | noticias | Noticias | Rosario Raro defiende las segundas oportunidades de la vida en La novia de la paz, Premio Azorín 2025

Toni Pérez preside en Madrid la presentación de la obra ganadora de la 32 edición de este certamen que convocan anualmente la Diputación y Editorial Planeta

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha participado esta tarde en Madrid en la presentación de la edición de La novia de la paz, ‘Premio Azorín de Novela 2025’, cuya autora, Rosario Raro, se impuso al resto de finalistas con una obra que supone un alegato sobre las segundas oportunidades que ofrece la vida.

El evento, celebrado en el Hotel The Palace de la capital, ha reunido a un nutrido elenco de escritores y periodistas, así como a familiares y amigos de la escritora de Segorbe, Castellón, quien el pasado 13 de marzo consiguió alzarse con los 45.000 euros de este galardón que convocan anualmente la Diputación de Alicante y Editorial Planeta.

Durante su intervención, el presidente de la institución provincial ha resaltado la calidad de esta novela, “con una edición fantástica, muy cuidada y atractiva”, que teje una historia ambientada en varios continentes y contextualizada en los albores del siglo XX.

Se trata de un relato protagonizado por dos mujeres y que entrelaza personajes reales con otros de ficción para “ofrecer al lector un argumento que atrapa desde la primera a la última de sus páginas, una novela intensa, con pinceladas históricas y con un mensaje que apela a la lucha por los ideales, la justicia universal y el bien común, pero también a la fuerza del amor y de las reconstrucciones personales”.

En el transcurso de la presentación, en la que se ha proyectado un video que resume los puntos fuertes del libro, Rosario Raro ha mantenido un diálogo con la escritora y Premio Planeta 2024, Paloma Sánchez-Garnica.

La vicepresidenta primera Ana Serna, el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, el director del Área de Relaciones Institucionales del Grupo Planeta, Carlos Creuheras, y la directora de Editorial Planeta, Belén López, también han estado presentes en esta cita literaria que ha culminado con una firma de libros por parte de la autora.

La novia de la paz concitó el beneplácito del jurado de este año por un trabajo que, ante todo, es un alegato por la paz, una historia donde las protagonistas, dos mujeres con vidas diferentes que acaban cruzando sus destinos y convirtiéndose en grandes amigas, se atreven a transformar sus vidas. El Sur de África, Londres, Escocia e India son algunos de los escenarios en los que transcurren las diversas acciones, fechadas en 1901, y donde aparecen personajes reales como Emily Hobhouse o Gandhi.

Según ha trasladado Toni Pérez, el sector del libro en España alcanzó en 2024 un récord de ventas -con cerca de 77 millones de ejemplares-. “El Premio Azorín de Novela que tantas alegrías nos brinda cada año contribuye a fortalecer esa buena salud lectora y literaria de la que gozamos en nuestro país”, ha apostillado el presidente, para quien este certamen “siempre ha concitado el beneplácito de un público que se ha mostrado complaciente con las novelas publicadas, estableciendo una posterior relación de lealtad con los autores ganadores”.

Por ello, el responsable institucional ha augurado a Rosario Raro un “gran éxito de público, porque tu novela reúne todas las cualidades que un lector busca en un libro. Es una historia atractiva, con momentos de intensidad, de intriga, de afecto, de dolor, de superación y con unos personajes bien perfilados”.

Finalmente, Toni Pérez ha querido recordar la “extraordinaria relación que nos une con Editorial Planeta, con quien llevamos 32 años de colaboración, satisfechos con esta alianza que crece para enaltecer la figura de uno de nuestros prosistas más ilustres y universales, nuestro autor de Monóvar, Azorín, cuya estela sigue más vigente que nunca”.

Por su parte, la autora ha resaltado el prestigio del Premio Azorín y el trabajo cultural que lleva a cabo la Diputación de Alicante por impulsar este galardón que, según ha asegurado, “es uno de los más reconocidos del país, en ese abrazo con Editorial Planeta”.

Asimismo, Rosario Raro ha reconocido, respecto a la originalidad de la estructura de su novela, que le gusta “desdoblarme también en lectora de mi propia novela. No me gustan los momentos valle, me gusta que sea una novela trepidante”.

Por ello, ha comentado que este libro “tiene capítulos cortos donde se intercalan los diarios, las cartas, la parte narrativa y las distintas voces. Quería que los personajes fueran quienes contaran su propia historia”.

Finalmente, Paloma Sánchez-Garnica, quien ha confesado que La novia de la pazme ha llegado a conmover”, ha calificado a Rosario Raro como “una de las grandes voces del panorama literario de nuestro país”, al tiempo que ha señalado que la obra “es una historia poderosa con unas protagonistas fascinantes, es una novela adictiva con una gran dimensión emocional”.

La novia de la paz

Este relato entrelaza la vida de varios personajes, algunos reales, otros ficticios, poniendo el foco en dos mujeres con mundos diferentes que, por circunstancias de la vida, acaban siendo amigas.

Shayna Orliens, la protagonista, llega al sur de África, huyendo de un escándalo que afecta a su marido en la alta sociedad londinense. Mientras lucha por reconstruirse y busca cómo defenderse de la acusación que pende sobre ella por la desaparición de su esposo, conoce a un joven escultor escocés con un secreto inconfesable.

En la trama, urdida con gran precisión, aparece también el personaje histórico de Emily Hobhouse, una activista humanitaria y pacifista británica que denuncia con valentía los abusos del imperio británico en la guerra anglo-bóer. A esta protagonista se suma, en otro contexto, Gandhi, quien tiene, asimismo, un papel destacado en el hilo conductor de la narración.

Rosario Raro

Nacida en Segorbe, Castellón, en 1971, Raro es doctora en Filología Hispánica y profesora de la Universidad Jaume I. Ha sido reconocida con distintos premios literarios como el Premio Relatos Cortos Ciudad de Huelva, XVI Premios de Cuentos Max Aub o Premio Magda Portal del Ministerio de la Mujer de Perú, entre otros.

La autora castellonense ha publicado diversos libros, entre los que destacan Volver a Canfranc o Prohibida Normandía. También es autora de ensayos, relatos y poemas, así como artículos académicos y periodísticos.

Premio Azorín 2025

El Premio Azorín de Novela ha batido este año un récord histórico de presentación de ejemplares con 643 trabajos originales, cuya procedencia se reparte entre España, con 121; América del Sur con 80; América del Norte con 38; América Central con 6 y Europa con 13. Un total de 385 obras no especificaban procedencia.

Respecto a la temática, el 40% de los manuscritos correspondía a memoria histórica y el 30% a novela negra y policiaca, mientras que el resto se dividía entre obras feministas, psicológicas, de ciencia ficción o de historia.

El jurado de la presente edición ha estado compuesto por el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, que actuó como presidente, los escritores Reyes Calderón, Juan Eslava Galán y Luz Gabás, la catedrática de Lengua y Literatura, Esperanza Sempere, el catedrático de Lengua y Literatura y escritor, Celso Serrano, y la directora de Editorial Planeta, Belén López. Amparo Koninckx, secretaria general de la Diputación Provincial, ejerció como secretaria sin voto.

 

 

Et pot interessar: