Toni Pérez: “En estos tiempos de incertidumbre económica, el sector hotelero es un valor seguro”

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Desarrollo Económico y Sectores Productivos | Toni Pérez: “En estos tiempos de incertidumbre económica, el sector hotelero es un valor seguro”

El presidente de la Diputación de Alicante inaugura en el ADDA la primera edición del ‘Investor Day HOSBEC’

Según ha comentado Pérez, se trata de una “jornada inédita”, propiciada por HOSBEC y por Banco Sabadell, para poner en valor y reconocer la fortaleza del sector alojativo, especialmente el hotelero, de la Costa Blanca y del conjunto de la Comunitat. “Noto un liderazgo fuerte de un alojativo muy ordenado que tiene muchísima capacidad a la hora de redistribuir la riqueza y que, a su vez, se convierte en ese polo de atracción necesario como locomotora de un sector y de una actividad turística que arroja números cada año más que de récord, de economía”, ha puntualizado el responsable institucional.

Tal y como ha asegurado, “a veces nos quedamos en el término y no en la profundidad del mismo y debemos tener claro que el turismo es una actividad que no se deslocaliza, que es la industria de la felicidad y que redistribuye la riqueza como muy pocas”, al tiempo que ha concretado que, en nuestra provincia, “miles de personas tienen empleo gracias a la actividad turística, por lo que es también un ascensor social, una gran puesta en valor de un sector de oportunidad. Y los datos de 2024 hacen que esa fortaleza se consolide”.

El responsable de la Diputación y del Patronato Provincial de Turismo ha asegurado que tener al Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernándezbatiendo récords permanentemente quiere decir mucho de la capacidad de hospitalidad que tenemos en nuestro territorio, en la Costa Blanca”.

En esta línea, ha aseverado que, en un momento de tanta incertidumbre económica, política y geopolítica, “el inversor necesita refugios, lugares donde su inversión sea más rentable y el sector alojativo, y especialmente el hotelero, se está posicionando como uno de esos valores seguros”.

Un hecho que, según ha constatado Toni Pérez, se produce “porque la industria lo está haciendo muy bien y cada vez más el sector está percibiendo esa necesidad de las personas de viajar, de alojarse con calidad, comodidad, confort y buenas conexiones”.

Por ello, tal y como ha trasladado, “van apareciendo nuevos nodos para que esa actividad hotelera se implante en cualquier localidad de la provincia, hecho que hoy aquí, con la presencia de muchos alcaldes, podremos explorar quién no quiere tener una actividad turística en su municipio, como tractor del mismo, y quien está facilitando las cosas para que esa ansiada planta hotelera pueda residir en su término municipal, sabiendo que es el primer factor para la desestacionalización, algo que la Costa Blanca en su conjunto está consiguiendo ya, de manera muy firme”.

Finalmente, el responsable institucional ha señalado que hay que buscar equilibrios entre la oferta y la demanda y propiciar servicios turísticos, que tienen que estar reflejados en ese alojativo, garantizando la mayor ordenación. “Cada municipio tiene que modular su proyecto y aplicar las normas que corresponda y la Diputación acompaña en la promoción, no en las tutelas de ordenación del territorio, sino en el impulso de proyectos que nos posicionen como un mayor polo de atracción, como en el turismo MICE, que abre una ventana a esa desestabilización”, ha avanzado.

Cada municipio y cada alcalde y su gobierno local tiene que diseñar su modelo y apostar por él y, sobre todo, lo que tiene que haber es determinación”, ha concluido Pérez.

Esta jornada contempla, a lo largo de la mañana, un completo programa de ponencias y mesas redondas en las que intervendrán expertos en la materia para abordar las previsiones económicas y del mercado turístico y hotelero, la inversión en el sector, el desarrollo turístico de las entidades locales y las estrategias financieras y de apoyo.

 

Et pot interessar: