El presidente de la Diputación clausura el acto institucional de inhumación del intelectual alicantino, presidido por S.M. el Rey Felipe VI
![](https://www.diputacionalicante.es/wp-content/uploads/2025/02/021025-Altamira-19.jpg)
Los restos del ilustre alicantino Rafael Altamira ya reposan en el cementerio de El Campello en un mausoleo familiar junto a su mujer, Pilar Redondo Tejerina, sus padres y sus abuelos. El Rey Felipe VI ha presidido esta mañana la ceremonia institucional de inhumación de este jurista, humanista, historiador, literato y pedagogo que murió en México, en el exilio, hace más de 70 años.
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha sido el encargado de clausurar este acto con un parlamento en el que ha ensalzado el legado de Altamira, “uno de los intelectuales españoles más relevantes, un alicantino universal que contribuyó extraordinaria e indiscutiblemente a ampliar y enriquecer el patrimonio jurídico, literario y político de España, pero también de Europa y América”.
“Reconocemos a este insigne alicantino como una de las figuras más notables que ha dado nuestra provincia a la narración de la historia universal”, ha asegurado Toni Pérez, al tiempo que ha apostillado que los trayectos vitales que abrió a una y otra orilla del océano “son imperecederos”.
Durante su alocución, el presidente, quien ha recordado que Altamira siempre albergó dos deseos, regresar a su tierra natal y mejorar y enriquecer el mundo siendo fiel a sus principios, ha asegurado que fue un pensador “de convicciones profundas y solidarias, cuya ingente producción se sustenta en un esfuerzo creador desbordante, sustentado en los más altos valores democráticos”.
“Siempre abogó por la paz y la concordia, norte de la senda por la que transcurrió tenazmente su labor, una suerte de misión con la que se sentía plenamente comprometido”, ha enfatizado el responsable institucional que ha asegurado que ahora “nos corresponde con orgullo patrio y por responsabilidad, proteger, divulgar y perpetuar su obra”.
El presidente también ha querido recordar en sus palabras los numerosos homenajes que durante décadas se le han dedicado a Rafael Altamira en la provincia, en España y en el mundo, al tiempo que ha asegurado que, desde la Diputación, “reiteramos nuestro propósito de ahondar en la difusión del patrimonio que nos legó, porque su incuestionable contribución a la historia de España, a la educación y al derecho internacional no pueden caer en el olvido”.
La convocatoria ha contado también con la presencia del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, institución que ha sufragado los costes de exhumación y repatriación de los restos mortales del intelectual hasta Alicante, así como del alcalde de El Campello, Juan José Berenguer, como administración anfitriona, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, además de autoridades civiles y académicas y familiares de Rafael Altamira.
Finalmente, Toni Pérez ha expresado su compromiso de propagar su trabajo para impregnar la sociedad de aquellos principios a los que dedicó su trayectoria.
“Testimoniemos, pues, su contribución al mundo y a nuestra propia crónica y hagámoslo desde esa idea tan aparentemente sencilla y, a la vez, verdaderamente poderosa, que siempre acompañó a Rafael Altamira: con voluntad, generosidad y entrega todo es posible. Gracias por todo, gracias por tanto”, ha concluido el presidente.
Por su parte, el alcalde de El Campello ha anunciado durante su turno de palabra que, tras este acontecimiento, arranca el ‘Año Altamira’ al que desde el consistorio están dando forma con diversos reconocimientos y actos. Por ello, Juan José Berenguer ha instado a las diversas instituciones presentes que esta ceremonia “no sea solo un acto de despedida, sino también de compromiso. Compromiso con la educación, compromiso con la justicia, compromiso con la paz, porque solo así podremos honrar de verdad la memoria de un hombre como Rafael Altamira”.
Finalmente, la familia de Altamira ha querido resaltar la figura de “un hombre que, a pesar de las adversidades, nunca dejó de ser un referente”, al tiempo que ha recordado anécdotas personales como “su majestuosa barba, símbolo de sabiduría”.
“Este homenaje es un acto de justicia histórica”, según han reflejado su nieta y su bisnieto, quien, además, ha querido tener palabras de agradecimiento a los profesores e investigadores que han dedicado su tiempo y su obra a recordar la figura de Altamira.