Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Cultura aumenta un 70% el presupuesto para el desarrollo de actividades en el Instituto Juan Gil-Albert

Fecha:

Categorías:

Cultura | Iac Gil-Albert | Noticias | Portada

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Cultura | Cultura aumenta un 70% el presupuesto para el desarrollo de actividades en el Instituto Juan Gil-Albert

La Diputación de Alicante apuesta por la puesta en marcha de una subdirección de Fomento de la Lengua y Cultura Popular Valenciana

La Diputación de Alicante, a través del área de Cultura, incrementará alrededor de un 70% el presupuesto para el desarrollo de actividades en el Instituto Alicantino Juan Gil-Albert. Así lo ha anunciado la vicepresidenta primera y titular de Cultura, Julia Parra, que ha explicado que “desde el equipo de gobierno queremos así materializar el compromiso elevado en el último pleno con una apuesta firme, dotada con 250.000 euros adicionales, que permitirá aumentar considerablemente la programación para el año 2021”. Este presupuesto será con cargo a remanentes.

Este anuncio se ha realizado tras el encuentro mantenido con el portavoz de Compromís, Gerard Fullana, que presentó la semana pasada una moción relativa al instituto alicantino. La diputada ha iniciado también conversaciones con el portavoz del grupo socialista, Toni Francés. A propuesta de la titular de Cultura, se ha trasladado a ambos que uno de los primeros cambios que se realizará es la puesta en marcha de una subdirección de Fomento de la Lengua y Cultura Popular Valenciana, una iniciativa inédita con la que se pretende abrir nuevas vías de investigación y difusión en esta área.

Empezamos así a darle forma a un acuerdo institucional que nace con la intención de consensuar propuestas constructivas que le den un nuevo impulso al Gil-Albert, aunando esfuerzos en la misma dirección con la idea común de modernizar el proyecto para el instituto”, ha explicado Julia Parra.

Por su parte, Gerard Fullana, ha manifestado que “seguimos propiciando pactos útiles para Alicante” y ha asegurado que “este es el mayor incremento en inversión cultural en el Instituto Gil-Albert en muchos años y, además, incorporamos la normalización lingüística del valenciano como eje de acción”.

También Toni Francés ha remarcado que “el Gil-Albert debe ser un instituto de referencia de la cultura de la provincia de alicantina y hemos de reforzar su papel, eso requiere dotarlo de más presupuesto y apostar por el valenciano desde la nueva dirección que se crea con el consenso de todas las formaciones políticas como apuesta de futuro y consolidación del proyecto del instituto”.

Te puede interesar: