El ADDA acoge el concierto final del Proyecto Europeo “Lost Heritage and Music”

Fecha:

Categorías:

Noticias | Proyectos Europeos

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Proyectos Europeos | El ADDA acoge el concierto final del Proyecto Europeo “Lost Heritage and Music”

La música como hilo conductor entre el patrimonio, la historia y las personas

El pasado 1 de mayo tuvo lugar en la Sala de Cámara Ruperto Chapí del Auditorio de Música de Alicante (ADDA) el concierto de la Orquesta Transnacional, como cierre de las actividades organizadas dentro del Proyecto “Lost Heritage and Music”.

La orquesta transnacional, creada para la ocasión, y representada por más de veinte músicos de ADDA·Simfònica Alicante, Orchestra Maderna de Forlì (Italia) y la orquesta de vientos municipal de Dimitrovgrad (Bulgaria) dirigidos por el italiano Stefano Nanni, ha interpretado, además de obras tradicionales de gran significado de los tres países como la Revoltosa del Maestro Chapí, las composiciones en primicia mundial que tres jóvenes compositores, Petar Dundakov (Bulgaria), Simon Stampfer (Italia) y Marc Sansalvador Pérez (España), han creado expresamente durante las diversas residencias artísticas que se han desarrollado en los tres países que conformaban el proyecto Lost Heritage and Music. Estas obras plasman los valores comunes de concordia y solidaridad que han inspirado el desarrollo de este proyecto. El concierto fue presentado por Jaume Gavilán, Asistente musical del ADDA, quien ha coordinado este proyecto en representación de la Diputación de Alicante. Gavilán destacó que “A través del trabajo de preparación de este proyecto y el tiempo compartido, ha habido un gran intercambio de visiones, opiniones, y sobre todo aprecio y respeto entre cada uno, creándose bonitas amistades”.

LOST HERITAGE AND MUSIC es un proyecto de cooperación co-financiado por el programa de la Comisión Europea “Creative Europe”, que ha hermanado a las ciudades de Forlì (Italia), Dimitrovgrad (Bulgaria) y Alicante, las cuales comparten un pasado complejo y un patrimonio y testimonios que nos ayudan a entender mejor los valores europeos de paz y democracia.

El proyecto fue concebido para responder a las necesidades de las orquestas locales de música clásica que se consideran algo «antiguo», especialmente para un público más joven, explotando el territorio (lugares vinculados al patrimonio perdido) y, al mismo tiempo, trabajando a nivel transnacional, para crear un hilo conductor que vincule a las orquestas, los lugares y los ciudadanos y los una en un trabajo de creación a nivel europeo de una banda sonora final de música clásica que vincule todos los lugares, territorios y ciudadanos perdidos.

Los protagonistas han sido las personas, y la música simplemente se ha convertido en el hilo conductor que ha permitido a los músicos de esta formación y a todas las personas involucradas, conocer lugares, costumbres, idiomas y creencias…toda una experiencia enriquecedora que ha fortalecido el sentido de hermandad entre los países europeos.

Te puede interesar: