Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El arte hinchable de Olga Diego, el estreno de Utópica y un encuentro con Daniel Monzón centran el mes de julio del Gil-Albert

Fecha:

Categorías:

Cultura | Iac Gil-Albert | Noticias | Portada

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Cultura | El arte hinchable de Olga Diego, el estreno de Utópica y un encuentro con Daniel Monzón centran el mes de julio del Gil-Albert

El Instituto de Cultura despliega un amplio calendario de actividades este verano con cine, humor, música o muestras en varios puntos de la provincia

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha programado un mes de julio de cine, humor, cómic, arte, música, fiestas y arquitectura, con una veintena de variadas propuestas en diferentes localidades de la provincia.

El cine tendrá protagonismo con el director Daniel Monzón, que iniciará el ciclo «Palabra de cine» el jueves 4 en la Casa Bardin. El realizador de cintas tan premiadas como Celda 211 o El Niño hablará de su trayectoria con Luis López Belda y responderá a las preguntas que el público ya está dejando en las redes sociales del.

Siguiendo con el mundo audiovisual, la Casa Bardin acogerá el 26 de julio el estreno nacional del corto documental Utópica, que recoge la historia de la Colonia Santa Eulalia, con la presencia de su director y guionista,  Augusto M. Torres, productor de la mítica película Arrebato de Iván  Zulueta.

El verano continuará con más cine y la triple proyección de El arte de la luz y de la sombra, un documental sobre los orígenes del séptimo arte, con producción y dirección de Miguel Herrero Herrero. El 10 de julio se presentará en las Escolas Velles, en el marco del Festival de Cine de Alfaz del Pi; el día 25 en el Auditorio de El Campello; y el 8 de agosto en la Escola de Música de Guardamar del Segura. A la proyección le seguirá un coloquio entre el director y el público.

Cómic y arte

Por otra parte, este mes se pondrá en marcha también el Club de Cómic, moderado por Daniel Simón, que arrancará el miércoles 10 en la Casa Bardin en torno al tema «El manga: todo lo que hay que saber”. El miércoles 3 llegará la tercera sesión del Club de Lectura con la novela Intemperie de Jesús Carrasco, de la mano de Carmen Juan; y el miércoles 17, la segunda sesión del Club de Arte MANIFESTA, con Luisa Pastor y «La importancia del fragmento o vivir en collage».

Además, la artista Olga Diego presentará el día 13 la acción performativa «Metamoforsis», en la que colocará uno de sus hinchables gigantes en la Plaza Mayor de Aspe, entre las 17:00 y las 23:00 horas. Una propuesta interactiva en la que los asistentes pueden intervenir atravesando la instalación y escribiendo sobre ella, para trabajar el concepto de sostenibilidad. También de arte unido a la transmisión de relatos, en su faceta de reflexión sobre las formas de crear hogar y las maneras particulares de vivir en los pueblos de la provincia, trata «La vida en fósforo: el arte de contar relatos», una serie de talleres que realizará la artista Belén Torregrosa. El primero de ellos tendrá lugar el 12 de julio en Dénia.

«Lo que me faltaba por ver» llevará el humor y la inclusión al Paseo del Plátano de Biar el viernes 5 con Rafa Pérez e Iván López, miembros de este canal de divulgación en redes sociales que trabaja en la inclusión de la ceguera a través del humor.

Música con Pakito Baeza y vinilos

La música llegará con el percusionista Pakito Baeza, que ofrecerá unos workshop los días 18 y 19 en la Casa Bardin, en los que propondrá una interacción entre sus instrumentos y las obras de la exposición «El paisaje como acontecer», del grupo Dimasla, que se puede ver hasta el 31 de agosto. También con música, celebrará el Juan Gil-Albert el día 12 la Noche en Blanco, con el dj Nacho Age que pinchará vinilos de los 70 y 80 en el hall de la Casa Bardin.

El nuevo ciclo dedicado a las fiestas de la provincia, ADN Fester, arrancará con «Fiestas singulares» el jueves 18 en la Casa de Cultura de La Torre de les Maçanes para hablar del Pa Beneit esta localidad, de la Batalla de las Lechugas de Villena y de Els Enfarinats de Ibi.

Los Paseos de Arquitectura Contemporánea se trasladarán este mes al litoral con dos PAC Costa, el sábado 20 un recorrido guiado por el Paseo Marítimo de Benidorm y el 27 por el Paseo Marítimo Juan Aparicio de Torrevieja.

Asimismo, y con motivo del 50 aniversario de la construcción del estadio alicantino, el IAC ha organizado el encuentro «50 años del Rico Pérez. Fútbol y sociedad» el 11 de julio. Y el 12 de julio, el ciclo “La Provincia del Tesoro” llegará a su tercera sesión con la visita a los almacenes del Museo Ibero de Monforte del Cid y a su Toro Ibérico, de cuyo descubrimiento se cumplen 50 años

Dentro del ciclo dedicado a la gestión de legados, se iniciará también la serie «Descubriendo nuestros legados», con una visita a la exposición «Legados» en el Mubag, previa inscripción. Además, el día 23, habrá un encuentro del colectivo artístico Dimasla con el comisario de su exposición, Pablo Bellot, sobre la muestra «El paisaje como acontecer».

Te puede interesar: