Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Instituto de Cultura Juan Gil-Albert organiza un taller de serigrafía creativa impartido por la Asociación DaGuten

Fecha:

Categorías:

Cultura | Iac Gil-Albert | Noticias | Portada

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Cultura | El Instituto de Cultura Juan Gil-Albert organiza un taller de serigrafía creativa impartido por la Asociación DaGuten

El plazo de inscripción concluirá el próximo martes, 9 de noviembre, y las sesiones tendrán lugar los días 16, 22 y 24 de este mes

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha organizado un nuevo taller de serigrafía, que tendrá lugar los días 16, 22 y 24 de noviembre, a cargo de David Gil y Ester García de la Asociación Daguten Escuela Gráfica de Barrio. Por otro lado, mañana viernes la Casa Bardín acogerá la presentación del libro Magias de la Ficción de Raúl Rodríguez.

El Taller de Grabado Eusebio Sempere será el lugar de encuentro de este curso práctico de serigrafía cuyo planteamiento no solo es la producción en serie sino la recuperación de la huella desde una visión enriquecedora y experimental. A partir de prácticas individuales y grupales, así como demostraciones y sesiones teóricas, los participantes podrán conocer y experimentar con cada una de las técnicas y llevarlas a aplicaciones más concretas. Durante las jornadas se trabajará en diferentes superficies como papel, textil, madera o aplicaciones en camisetas, bolsas u otros soportes.

El objetivo de esta propuesta, con un máximo de 14 plazas y cuyo plazo de inscripción concluye el 9 de noviembre, es afrontar la técnica de esta disciplina de forma experimental y aprender a montar un pequeño taller doméstico de serigrafía.

La Asociación DaGuten es un colectivo dedicado a la producción cultural, las artes gráficas y la inclusión social. En 2018 comenzó a trabajar en la creación de espacios de reflexión y práctica artística para personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social. Desarrolla talleres de educación artística dirigidos a públicos de todas las edades.

David Gil, ilustrador y diseñador gráfico, ha basado su universo plástico en la investigación con distintas técnicas de estampación. Su trabajo abarca diferentes ámbitos, desde la ilustración hasta la pintura mural, pasando por el diseño, y, además de varias exposiciones colectivas, participó en la creación del mural para el Festival Nosomostanraros en el CCCE L’Escorxador de Elche (2013). Fue seleccionado en Design Talents 2010, Feria del Mueble de Colonia (Alemania) y creó el Fanzine Fetiche, publicado durante cinco años.

Ester García es mediadora y gestora cultural en museos y licenciada en Bellas Artes con máster en Educación y Museos, con experiencia en instituciones culturales y sociales de Alicante, Valencia y Tenerife. Vinculado las facetas artística y educativa, en 2005 creó Extrarradio, un espacio físico e itinerante para trabajar con las personas a través del arte y las emociones. También ha participado en exposiciones colectivas, asumiendo en ocasiones el papel de coordinación, diseño, montaje y difusión de las mismas.

Publicaciones: Magias de la ficción

Por otra parte, mañana viernes, 5 de noviembre, tendrá lugar en la Casa Bardín, a las 19:30 horas, la presentación del libro Magias de la ficción de Raúl Rodríguez. El acto correrá a cargo del poeta y profesor de la Universidad Miguel Hernández, Joaquín Juan Penalva. La publicación recoge las magias de la ficción y se recrea en algunas de ellas: de Macbeth a House of Cards, de Proust a Capote, de Blade Runner a Black Mirror, de Ser o no ser a Negación, de Madame Bovary a Lolita, de Extraños en un tren a El cielo sobre Berlín, de El Padrino a Breaking bad, de La calumnia a En qué piensan las mujeres, de Casablanca a La zona de interés, de Caperucita a Shreck.

 

Te puede interesar: