Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Instituto Gil-Albert organiza una mesa redonda sobre la ayuda humanitaria ante el conflicto de Ucrania

Fecha:

Categorías:

Cultura | Iac Gil-Albert | Noticias | Portada

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Cultura | El Instituto Gil-Albert organiza una mesa redonda sobre la ayuda humanitaria ante el conflicto de Ucrania

Expertos y coordinadores de estas acciones participan en el encuentro que tendrá lugar mañana martes en la sede de Cruz Roja Alicante

Bajo el título “Cruz Roja. Ayuda humanitaria en la invasión de Ucrania”, el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha organizado una mesa redonda para dar a conocer la labor que está realizando esta institución para asistir a los ciudadanos afectados por el conflicto.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha abogado “por la concienciación social como mecanismo para afrontar la grave crisis humanitaria derivada del conflicto” y ha manifestado “mi admiración y agradecimiento hacia todas las personas que están detrás esta organización implicada desde el primer momento en la atención tanto de los ciudadanos desplazados como de los que permanecen en el país sufriendo una situación insostenible que va empeorando cada día”.

El encuentro tendrá lugar mañana martes, 12 de julio, en el Salón de Actos de la Cruz Roja de Alicante y en él participarán, por parte de este organismo, Carolina Espadas, coordinadora provincial, Lidia Ramos, responsable provincial de Cooperación Internacional, Cristina Gándara, coordinadora de Protección Internacional, y José Manuel Illán, abogado de Protección Internacional; junto a Víctor Blasco y Omar Ibáñez, jefes de los dispositivos de Albergue y de Asistencia Solcial de CREADE, respectivamente. Entre todos analizarán y darán a conocer el trabajo realizado por Cruz Roja para paliar el sufrimiento de la población ucraniana, tanto en su país como en nuestra provincia, así como para dar visibilidad a la injusta situación que viven a raíz de la invasión de Rusia.

Entre los objetivos de esta nueva propuesta del Instituto Cultural también se encuentra sensibilizar a la población sobre la catástrofe humanitaria que se está produciendo en aquel país, así como difundir fines y expectativas en cuanto a la situación.

La programación semanal del IAC continuará el miércoles con un encuentro entre artista y comisaria en torno a la exposición “Del no-ser al interser”, de la mano de Ana Pastor y Johanna Caplliure. Además, el jueves se llevará a cabo en la Casa Bardin una nueva sesión del ciclo ‘Descúbrelos & Descúbrelas’ con el politólogo y periodista David Rubio, que hablará de la importancia que tuvo el puerto de Alicante como puerto de salida de miles de personas desde el inicio de la Guerra Civil. Rubio hablará de los barcos que posibilitaron esas evacuaciones y destacará el nombre de algunos personajes históricos que viajaron a bordo de esas embarcaciones como Serrano Suñer, Clara Campoamor o el portero Ricardo Zamora, entre otros.

Te puede interesar: