Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Instituto Juan Gil-Albert reúne las imágenes más impactantes de la pandemia en su nueva publicación

Fecha:

Categorías:

Cultura | Iac Gil-Albert | Noticias | Portada

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Cultura | El Instituto Juan Gil-Albert reúne las imágenes más impactantes de la pandemia en su nueva publicación

Prestigiosos fotoperiodistas de la provincia participan en esta recopilación que destaca por su importante valor documental y su calidad gráfica

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert presenta esta tarde en la Casa Bardín la publicación Pandemia, Imágenes contra el olvido. El libro recopila emotivos momentos captados por el objetivo de destacados fotoperiodistas de la provincia durante los críticos meses vividos en Alicante, y en todo el mundo, a causa de la crisis del Covid.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha calificado el último trabajo editorial del Instituto Gil Albert como “un libro que quedará para el recuerdo que realiza un excelente recorrido por uno de los últimos capítulos de nuestra historia reciente, que aún tenemos muy presente, visto a través de los ojos de profesionales con una gran sensibilidad y criterio a la hora de trasladar imágenes representativas de nuestra realidad”.

La responsable provincial ha agradecido “la valentía y el coraje” de los fotoperiodistas y ha asegurado que “este es uno de los volúmenes que con más ilusión esperábamos porque recopila su valioso cometido durante la pandemia, cuando no dejaron de realizar su trabajo en los peores momentos para recoger las imágenes de aquellas calles vacías y hospitales que nos han marcado, los aplausos solidarios desde las ventanas y estampas que reflejan la distancia social y la separación entre las familias vivida”.

A lo largo de 125 páginas, este nuevo libro de fotoperiodismo y documentalismo refleja gráfica y exhaustivamente, a través de imágenes de gran calidad y de gran valor testimonial, el año vivido en la provincia durante la pandemia. Como testigos directos de aquellos acontecimientos que cambiaron el mundo, han participado en la publicación catorce profesionales. Son todos ellos nombres de reconocida trayectoria profesional, como Alex Domínguez, Ángel García Catalá, Antonio Amorós, Axel Álvarez, David Revenga, Héctor Fuentes, Juan Carlos Soler, Juani Ruiz, Manuel R. Sala, Pilar Cortés, Rafa Arjones, Rafa Molina, Roberto Milán y Tony Sevilla.

Con este volumen de la Colección Recuperación, el Instituto Juan Gil-Albert ha hecho un gran esfuerzo para recoger las imágenes cedidas con la máxima calidad para preservar este testimonio gráfico de un gran valor histórico y social, según ha destacado la directora cultural de la institución, Pilar Tébar. El libro está a disposición del público y se puede adquirir en el espacio de ventas de la Casa Bardín y en las principales librerías de la provincia.

La presentación contará con las intervenciones de Manuel Sala, diseñador del libro, Rafa Arjones, impulsor del proyecto, y García Catalá, autor del prólogo. Además, el acto incluirá dos proyecciones y una pequeña introducción por parte de los autores.

Actividades

Por otra parte, la Casa Bardin acogerá mañana, jueves 6 de octubre, a las 19:00 horas, la presentación del libro Jardín Flotante del escritor Pepe Calvo. Mientras que el viernes, a las 20:00 horas, tendrá lugar una conferencia del doctor en Historia Medieval, Vicent Baydal, titulada “Entre el 9 d’octubre, el 4 de desembre i el 22 d’abril. Una visió histórica de la relació entre Alacant, València, Castella y Espanya”. La actividad se enmarca en la conmemoración del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana y repasa los orígenes históricos de la región desde que, en 1238, el rey Jaime I de Aragón conquistara la ciudad de Valencia.

 

Te puede interesar: