Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Museo Bellas Artes Gravina presenta su primera revista divulgativa con ocho artículos de especialistas

Fecha:

Categorías:

Cultura | MUBAG | Noticias | Portada

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Cultura | El Museo Bellas Artes Gravina presenta su primera revista divulgativa con ocho artículos de especialistas

El MUBAG celebra su veinte aniversario el jueves, 16 de diciembre, en un acto abierto al público en el que se dará a conocer la publicación

El Museo Bellas Artes Gravina dará a conocer el próximo jueves, 16 de diciembre, la primera edición de una nueva publicación propia,  que se presenta con el título Cuadernos del Mubag, en un acto abierto al público, hasta completar el aforo, que tendrá lugar en el propio museo a partir de las 19 horas.

La nueva revista es una publicación periódica de carácter anual que está destinada a difundir contenidos relacionados con la historia del arte y la museografía y las exposiciones, colecciones y actividades del MUBAG. Se ha editado en formato papel y en soporte digital y estará accesible desde la web del MUBAG. Consta de 154 páginas e incluye ocho artículos de especialistas, seleccionados por un comité científico. Los trabajos, en castellano y valenciano, según la preferencia del autor, se han traducido al inglés.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha explicado que la propuesta “nace con vocación de dar mayor proyección nacional a internacional al MUBAG a través de una cuidada revista propia que esperamos que genere interés fuera de España y también con exposiciones de relevancia como ‘Mujeres, entre Renoir y Sorolla’, que se podrá visitar hasta el 27 de marzo en Alicante”.

La titular de Cultura ha agradecido el trabajo de todo el equipo implicado en este proyecto, con el personal y el director del MUBAG, Jorge Soler, al frente. “Es un orgullo para la institución contar con un comité científico y otro de redacción, formados por personalidades de renombre relacionadas con la investigación y con la gestión de las Bellas Artes”, ha señalado. Ambos órganos están formados por investigadores de reconocido prestigio, miembros de instituciones culturales de primer orden y profesores universitarios que darán respaldo a esta publicación periódica.

El acto de presentación de la revista que tendrá lugar este jueves en el MUBAG se clausurará con la audición de piezas musicales interpretadas alumnos del Conservatorio Superior de Música Oscar Esplá y del Conservatorio Profesional de Música Guitarrista José Tomás.

Te puede interesar: