Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El yacimiento de Laderas del Castillo se abre al público tras las obras de rehabilitación respaldadas por la Diputación

Fecha:

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Arquitectura | El yacimiento de Laderas del Castillo se abre al público tras las obras de rehabilitación respaldadas por la Diputación

La actuación, que cuenta con una subvención de 450.000 euros de la institución provincial, arrancó en marzo y está previsto que finalice este verano

La diputada de Arquitectura, Carmen Sellés, ha visitado esta mañana el yacimiento de Laderas del Castillo de Callosa de Segura para inaugurar el enclave arqueológico tras las obras de consolidación, rehabilitación y puesta en valor subvencionadas por la institución provincial con 450.000 euros.

Acompañada por el diputado de Infraestructuras, Antonio Bernabeu, y la alcaldesa de la localidad, Amparo Serrano, Sellés ha recorrido la zona junto al director del MARQ, Manuel Olcina y el director del Área de Arquitectura de la Diputación, Rafael Pérez. “Nuestra labor como institución provincial es estar al lado de los municipios y respaldar su trabajo, sus inversiones y sus proyectos para consolidar y promocionar el rico legado arquitectónico y cultural que atesoramos en nuestro territorio y, en este caso, estamos ante uno de los yacimientos más excepcionales de la Vega Baja”, ha manifestado la diputada.

La Diputación ha subvencionado el 90 por ciento del proyecto, cuyo objetivo ha sido establecer las condiciones de seguridad de cara a su apertura al público, en una actuación completa que incluye la remodelación urbana en la zona de acceso al enclave, la regulación hidráulica para su protección, la adecuación de los itinerarios, excavaciones, consolidación y rehabilitación de las estructuras sacadas a la luz en las intervenciones arqueológicas y los elementos museográficos de apoyo.

El yacimiento Laderas del Castillo está enmarcado cronológicamente dentro de la cultura argárica, que abarca principalmente el territorio del sureste peninsular. Las primeras intervenciones arqueológicas se remontan a 1907-1908, realizadas por el jesuita Julio Furgús en la ladera occidental de la Sierra de Callosa, y en 1924-1925 reanudó los trabajos el arqueólogo catalán Josep Colominas en la ladera oriental. Estos y otros investigadores sacaron a la luz los primeros hallazgos, conectándolos con otros espacios arqueológicos del territorio.

En el año 2012 se realizó un trabajo de prospección extensiva del yacimiento para sectorizarlo y planificar su excavación en el marco del proyecto de investigación “El Proceso Histórico en el III y el II milenio ANE en el Bajo Segura y Bajo Vinalopó”, impulsado por la Diputación a través del MARQ. Las campañas arqueológicas llevadas a cabo entre 2013 y 2021 han sido dirigidas por los arqueólogos Juan Antonio López Padilla y Francisco Javier Jover Maestre, sacando a la luz las estructuras de un yacimiento que, con una extensión superior a las dos hectáreas, se erige como uno de los enclaves argáricos más significativos, pues permite caracterizar los inicios de la Edad del Bronce en la provincia y explicar el comienzo y desarrollo de la cultura argárica en su zona más septentrional.

 

Te puede interesar: