Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

José Manuel Aramendía presenta en Casa Bardin su primer cuento infantil de autoayuda frente a las limitaciones

Fecha:

Categorías:

Cultura | Iac Gil-Albert | Noticias | Portada

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Cultura | José Manuel Aramendía presenta en Casa Bardin su primer cuento infantil de autoayuda frente a las limitaciones

En Mago Torpón, Mago Molón, el autor se inspira en su propia experiencia para lanzar un mensaje de superación y optimismo ante las distintas capacidades

La programación del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert ofrece mañana viernes un despliegue de actividades para todos los gustos. La presentación de un libro infantil precederá a la inauguración de un nuevo proyecto expositivo en la Casa Bardin, mientras que Benissa acogerá la proyección de un documental sobre los antiguos lavaderos del Vall de Gallinera.

Bajo el título Mago Torpón, Mago Molón, José Manuel Aramendía ha realizado su primera incursión en el mundo literario con “un sencillo cuento que divierte, conciencia y enamora a quien lo lee, invitando a reflexionar sobre la diversidad y el respeto”, tal como ha manifestado la directora cultural del IAC, Pilar Tébar.

Arropado por su familia y asesorado por su hermana Marta, Aramendía se lanzó al reto de contar una historia inspirada en sí mismo para demostrar que las limitaciones que todos tenemos se pueden compensar con una sonrisa. “La idea era escribir un cuento hablando de mis torpezas diarias para ayudar a los demás a que sepan que no hay que darle más importancia porque nadie es perfecto, lo importante es volver a levantarse y no perder la alegría, yo soy feliz así”, ha explicado el autor. El resultado es Mago Torpón, Mago Molón, un relato ligero y ameno con ilustraciones de cada uno de sus sobrinos que se presentará mañana a las 19:30 horas.

La velada en la Casa Bardin también contará mañana, a las 20:30 horas, con la inauguración de la exposición de Ana Pastor, “Del no-ser al interser”, comisariada por Johanna Caplliure. Como ha explicado la artista, el proyecto “establece el desarrollo del autoconocimiento como principio hacia una política del agenciamiento centrándose en nuestras relaciones con otros seres o formas de vida”. La muestra se podrá visitar la sede del Gil-Albert hasta el próximo 2 de septiembre.

Por otra parte, la nueva sesión del ciclo “Descúbrelos/las” ofrecerá mañana la proyección del documental Les cures: mans invisibles que sostenen la vida de Carmen Ivars y Teresa de la Cruz. La cinta recoge el testigo de vecinas del Vall de Gallinera, rescatando sus voces del olvido para visibilizar el antiguo uso que hacían las mujeres de los lavaderos, una tarea doméstica invisibilizada a lo largo de los tiempos.

Tras la proyección, que tendrá lugar en las Cases del Batlle. Espai d’Art Contemporani Salvador Soria de Benissa a las 20:00 horas, habrá un debate diálogo entre las autoras de la cinta en el que también intervendrá Irene Ballester, responsable del fomento de la lengua y cultura popular valenciana del departamento de Humanidades del IAC.

 

Te puede interesar: