Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Diputación concluye la rehabilitación de la ‘casa- cueva’ de Algueña que albergará el Museo Etnográfico

Fecha:

Categorías:

Algueña | Arquitectura | Noticias | Portada

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Arquitectura | La Diputación concluye la rehabilitación de la ‘casa- cueva’ de Algueña que albergará el Museo Etnográfico

La diputada de Arquitectura visita las instalaciones y se desplaza también a Monóvar para conocer in situ la restauración de la Torre del Reloj y su entorno

La Diputación de Alicante ha concluido las obras de rehabilitación de la casa cueva-municipal de Algueña para transformarla en museo etnográfico, así como la restauración de la Torre del Reloj de Monóvar que ha incluido la regeneración urbana de su entorno.

La diputada de Arquitectura, Carmen Sellés, ha visitado esta semana ambos emplazamientos para comprobar in situ la finalización de los proyectos incluidos en el Plan Provincial para la rehabilitación y puesta en valor del Patrimonio Arquitectónico de carácter Histórico Municipal de municipios de menos de 75.000 habitantes. “Desde el Área de Arquitectura de la institución provincial trabajamos para la defensa, recuperación y conservación de nuestro territorio, en este caso, a través de una estrategia de potenciación de nuestro patrimonio arquitectónico y cultural para revalorizar el entorno y poner de manifiesto el capital natural, la historia y las costumbres de nuestros antepasados”, ha puntualizado la diputada.

Acompañada por el alcalde de Algueña, Sergio Ramírez, y el director del Área de Arquitectura de la Diputación, Rafael Pérez, Carmen Sellés ha visitado el interior de la casa-cueva. Con una superficie útil de 183 metros cuadrados, la casa-cueva data de 1886 y, a diferencia de la mayoría de las construcciones de esta tipografía que abundan en el municipio, está situada en el centro urbano. La recuperación de la vivienda comenzó en 2018 con un presupuesto de 500.000 euros que ha financiado íntegramente la Diputación. Ahora, se iniciará el proceso para su puesta en valor como Museo Etnográfico de la localidad.

Por otra parte, la responsable provincial se ha desplazado también a Monóvar donde, junto al alcalde Lorent Amat, ha visitado la Torre del Reloj, restaurada gracias a una subvención de 340.000 euros de la Diputación.  El emblemático edificio, de planta cuadrada y cuatro alturas, está calificado como Bien de Relevancia Local y es una pieza clave en el paisaje del municipio. Está rematado con la característica cúpula de teja azul vidriada y una veleta y su construcción original data de 1734.

 

Te puede interesar: