Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Diputación convertirá la Casa-Cueva de Algueña en Museo Etnográfico con una inversión de 100.000 euros

Fecha:

Categorías:

Algueña | Arquitectura | Noticias | Portada

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Arquitectura | La Diputación convertirá la Casa-Cueva de Algueña en Museo Etnográfico con una inversión de 100.000 euros

El diputado de Arquitectura, Juan Francisco Pérez, entrega a la alcaldesa de la localidad, Mª Carmen Jover, el proyecto técnico de rehabilitación

La Diputación de Alicante colabora con el Ayuntamiento de Algueña en el proyecto de rehabilitación y mejora de la Casa-Cueva de la localidad para convertirla en Museo Etnográfico. El diputado de Arquitectura, Juan Francisco Pérez, ha entregado esta semana a la alcaldesa del municipio, Mª Carmen Jover, el proyecto técnico que recoge los detalles para la ejecución de esta actuación, que contará este año con una inversión provincial de 100.000 euros.

            “Desde el año 2018, el Área de Arquitectura de la Diputación de Alicante trabaja junto al Ayuntamiento de Algueña en la recuperación y restauración de este preciado bien, que data de 1886 y que, a diferencia de la mayoría de los enclaves de este tipo, se ubica en el interior del casco urbano”, ha explicado el diputado.

            Por su parte, la alcaldesa y también diputada de Servicios Sociales ha agradecido la labor e implicación de la institución provincial en este singular proyecto, dada la importancia que supone para Algueña la puesta en valor del hábitat que da origen al municipio, “como son las Casas-Cueva, primeros asentamientos de la localidad”.

         El inmueble tiene una superficie útil de 183 metros cuadrados y dispone de doce estancias de dimensiones variadas, entre las que destacan la cocina y una bodega. Se ubica en una parcela triangular de 463 metros cuadrados, cuyo exterior se reconvertirá en una zona verde ajardinada con una plaza y un mirador con vistas hacia la Sierra del Algayat.

Debido a la imposibilidad de mantener la cubierta de la mayoría de espacios por su falta de resistencia, la propuesta tratará de conservar la actual estancia central que articulaba al resto de dependencias. Esta zona disponía de una chimenea y huecos a modo de armarios en varios de sus paramentos.

El nuevo edificio albergará esta estancia, permitiendo que el visitante se haga una idea de la morfología característica de los espacios originales de la Casa-Cueva. El resto de las zonas del museo se organizará en torno a esta habitación principal, convirtiéndose en áreas expositivas.

En cuanto a la entrada, se retranqueará, generando así una plaza de acceso de características similares a la existente. Sobre la única fachada del edificio se dispondrá una gran rasgadura acristalada que contendrá el acceso y permitirá la iluminación natural del interior del museo. La iluminación interior se complementará con cuatro grandes lucernarios, que serán los únicos elementos que sobresaldrán de la cubierta del inmueble, reinterpretando así las antiguas chimeneas de la Casa-Cueva.

Finalmente, Pérez ha manifestado que “es voluntad de la Diputación continuar con esta actuación. Por ello, en este ejercicio hemos consignado una subvención de cien mil euros que nos permitirá seguir avanzando en la ejecución de este proyecto”.

Te puede interesar: