Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Diputación de Alicante inicia el proceso para su incorporación a la estrategia de Agenda 2030

Fecha:

Categorías:

Aspe | Noticias | Portada

Estás en: Inicio | noticias | Ayuntamientos | Aspe | La Diputación de Alicante inicia el proceso para su incorporación a la estrategia de Agenda 2030

El portavoz del Gobierno, Adrián Ballester, resalta que el proyecto incluye la emisión de un informe de progreso anual y contará con un proceso de participación pública

La Diputación de Alicante redactará un Plan de Acción para implementar la Agenda 2030, siguiendo los objetivos aprobados por Naciones Unidas, como primera pieza de su Estrategia de Desarrollo Sostenible a largo plazo. Esta propuesta, consensuada con todos los grupos políticos de la institución provincial, permitirá estructurar las líneas de acción en las políticas e instrumentos económicos, sociales y medioambientales existentes en la institución y establecerá las metas e indicadores dentro del encuadre del desarrollo a nivel nacional y autonómico.

El diputado de Innovación, Agenda Digital y Proyectos Europeos, Adrián Ballester, ha destacado que “esta acción nos permitirá detallar nuestros objetivos de desarrollo sostenible para la provincia y sumarnos a esa respuesta global que contribuya a frenar el cambio climático”. Además, el portavoz del Gobierno ha explicado que este proyecto incluye la emisión de un informe de progreso anual que pasará por pleno y que contará también con un proceso de participación pública con la finalidad de que cualquier ciudadano e institución de la provincia realice aportaciones al mismo.

Asimismo, el proyecto recogerá las acciones transformadoras más convenientes, establecerá la metodología de autoevaluación y tendrá en cuenta la situación acaecida a consecuencia de la COVID-19, así como sus consecuencias.

Poner fin a la pobreza y lograr la seguridad alimentaria encabeza la lista de objetivos prioritarios para garantizar una vida saludable, una educación inclusiva y una igualdad real de género. En cuanto a recursos, se hará hincapié en garantizar el acceso, la sostenibilidad y la gestión tanto del agua como de la energía, en la misma línea en que se promoverá el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

Estos, y otros aspectos como la protección medioambiental o la promoción de sociedades pacíficas, son los planteamientos de desarrollo sostenible que propone el Plan de Acción de la Diputación de Alicante.

Te puede interesar: